Definir lo sublime como lo inaferrable que nos aferra es, fundamentalmente, subrayar su propia paradoja: su disolverse en el momento mismo en que nos atrapa. De manera que la experiencia de sentirse atrapados se acompaña siempre de la experiencia de sentirse perdidos.
Nuevas formas de leer y escribir en la sociedad contemporánea : Implicaciones para la educación en el giro digital
Giovanna Carvajal Barrios, Andrea Rodríguez Mancera, Beatriz Elena Parra Ortiz, Alfonso Vargas Franco, Carlos Andrés Tascón Álvarez
bookGuía para citar obras en el sistema de la American Psychological Association (APA)
Editorial Cara Parens
bookAvatares en el poder : Claves del discurso político en redes
Sol Montero
bookJusticia lingüística
Werner Wamacher
bookEscribir en la universidad : Reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Alfonso Vargas Franco
bookLenguaje en uso : De la teoría a la práctica
Mónica Baretta, Cecilia Tallatta
bookDimensiones de la oralidad
José Cantero Serena
bookLa tradicionalidad discursiva y la lingüística de corpus : Conceptos y aplicaciones
bookPragmática y ontología social : La performatividad del habla entre las estructuras semánticas y la agencia colectiva
Leandro Paolicchi
bookLeer, hablar y escribir en la universidad : Segunda edición
Teresa Benítez Velásquez, Nayibe Rosado, María Alejandra Arias
bookFormación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria
Floralba Aguilar, Javier Collado
bookPedagogías emergentes en tiempos de transformación social
Mirta Yolima Gutiérrez Ríos, Natalia Sáchez Corrales, José Luis Meza Rueda, Mario Montoya Castillo
book