Hacia el final de su vida, el historiador Jorge Basadre afirmó que «el fenómeno más importante en la cultura peruana del siglo XX fue el aumento de la toma de conciencia acerca del indio entre escritores, artistas, hombres de ciencia y políticos». En Los juicios finales, Peter Elmore argumenta que ese fenómeno tuvo una inflexión decisiva a partir de la década de 1950: desde entonces y hasta el cambio de milenio, la imagen del modo de sentir y pensar colectivos —es decir, de la «mentalidad»— del campesinado andino se convirtió en un tema capital para historiadores, poetas, antropólogos, artistas plásticos, novelistas, y, en general, para todos aquellos que buscaron los lazos entre el pasado del Perú y su destino como país. El itinerario de una poderosa convicción, la de que una matriz mítica y una voluntad mesiánica marcaba la conciencia del campesinado andino, es lo que traza Elmore en este libro, que interviene a través de la historia cultural y el ensayo crítico en el debate sobre los límites y logros de la cultura peruana moderna.
Nunc dimittis : Estudis dedicats al professor Antoni Ferrando
AAVV
bookDormiréis para siempre
Ainhoa Urberuaga Ceballos
bookLa Sonrisa Escondida de Dios : El fruto de aflicción en las vidas de Bunyan, Cowper y Brainerd
John Piper
bookVivir en las ciudades invisibles
Emilio Delgado Martos
bookPreguntas que me han hecho sobre el Holocausto
Hédi Fried
bookLa señal de la Cruz
Juan Luis Lorda Iñarra
bookFe, esperanza y carnicería
Nick Cave
bookLa luz negra
María Gainza
audiobookEl mundo de Homero : Una guía de viaje por la Ilíada y la Odisea
John Freely
bookLadrones de libros : El saqueo nazi de las bibliotecas europeas y la lucha por recuperar la herencia literaria
Anders Rydell
bookMomentos poco estelares de la humanidad
Toni Mata
bookMétodos de propaganda activa en la Guerra Civil española : Literatura, arte, música, prensa y educación
book