¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente.
El legado de Hipócrates : Los grandes temas de la medicina
Pedro García Barreno
bookGracias, esclerosis múltiple
Gloria Pérez González
bookEscribir para objetivar el saber : Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos
Álvaro Andrés Hamburger Fernández
bookLas fascias. El papel de los tejidos en la mecánica humana (color)
Serge Paoletti
bookLas cadenas fisiológicas (Tomo I) : Fundamentos del método (Color)
Léopold Busquet, Michèle Busquet-Vanderheyden
bookTu Primera Novela : Cómo escribir tu bestseller sin ser escritor
Raimon Samsó
bookEscribir ficción
Edith Wharton
bookDanzar con tu sombra : Integrar el ego y el yo en el sendero espiritual
Kim Nataraja
bookSummary Bundle: Biography & Business: Includes Summary of Born a Crime & Summary of Building a StoryBrand
Abbey Beathan
audiobookMàs allà de la muerte
Geshe Rabten
bookMeditations with James Van Praagh
James Van Praagh
bookSummary, Analysis, and Review of BJ Fogg's Tiny Habits : The Small Changes That Change Everything
Start Publishing Notes Start Publishing Notes
audiobook