El siglo xx impuso una exigencia impostergable al pensamiento contemporáneo: cómo pensar la comunidad de tal manera que ésta no pueda ser usada para justificar actos de destrucción en el marco de la realización o instauración de determinados proyectos o ideales políticos, tal como ocurrió con los fascismos y los comunismos del siglo pasado. En estos casos, aunque de maneras y por razones distintas, se concibió a la comunidad como una entidad que debía, como una obra de sí misma, producir cierta esencia, idea o concepción del ser humano y, bajo este propósito, se justificaron eventos como el Holocausto, los campos de concentración y las purgas estalinistas, es decir, verdaderas obras de muerte y aniquilación. En esa medida, el recurso a cierta comunidad de los hombres operó como trasfondo y justificación en estos actos de muerte masiva y destrucción.
Ego criminal
J. R. Vargas
bookEl triunfo del amor sobre el ego
Saeed Habibzadeh
bookLa noria trituradora de egos : Aprende a desapegarte de tu ego
Pilar Perea Adarve
bookPensamiento creativo : Actividades estimulantes, ¡increíbles!, para niños de 6 a 12 años
Will Hussey
bookAlter Ego «sin ser yo nada de eso»
Bárbara Martínez Sanchiz
book¿Quién ha visto mi ego? : Aprende a fluir con él
Gema Martíz
bookNiñ@s hiper : Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas
José Ramón Ubieto, Marino Pérez Álvarez
bookPrevenir el narcisismo : Educa a tu hijo para ser feliz, no para ser el mejor
Julio Rodríguez
bookCómo te relacionas en pareja
Marta de Prado García
bookDe la manipulación afectiva al chantaje emocional
Silvia Chediek
bookEl Ego
Iván Durán
bookEl samurái barbudo
Koda Rohan
audiobook