Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Canjear código promocional

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  1. Libros
  2. No ficción
  3. Historia

¡Lee y escucha gratis durante 14 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

Funerales republicanos en las Américas

Tradición, ritual y nación...

Debido a que configura el imaginario colectivo y ayuda en la consolidación de mecanismos de integración cultural, social y política, el funeral de Estado es el ritual comunitario por excelencia. Mediante la espectacularidad y los rasgos teatrales que usualmente lo caracterizan, el funeral no solo proyecta los valores e ideales del grupo social, sino que se constituye también en una exhibición de poder e incluso de jerarquías sociales. De este modo, los rituales funerarios son importantes dispositivos políticos que juegan un rol fundamental en la creación y legitimación de una narrativa que intenta ser nacional.

Por otro lado, el líder fallecido, al que se le honra y celebra, es purificado de sus rasgos terrenales y elevado a la categoría de ancestro mítico, del héroe tutelar capaz de encarnar las virtudes de la comunidad. Tal fue el caso de Simón Bolívar, José de La Mar o Abraham Lincoln, quienes tras sufrir el exilio, o una muerte violenta en el caso del tercero, resurgieron, mediante pomposos rituales funerarios, como paradigmas de un nuevo pacto social así como la personificación de un nuevo orden, usualmente de corte republicano.

En esta fascinante colección de once ensayos escrita por reconocidos historiadores de todo el continente, y editada por Carmen Mc Evoy, se exploran las figuras de los principales líderes políticos de las Américas del siglo XIX —Simón Bolívar, José Miguel Infante, Andrés Bello, José de La Mar, Bernardino Rivadavia, José Gervasio Artigas, Bernardo O'Higgins, Benito Juárez, Abraham Lincoln, Francisco de Paula González Vigil, Gabriel García Moreno, José Manuel Balmaceda y Víctor Hugo—, y se analiza cómo sus respectivas naciones reformularon y resignificaron sus tradiciones políticas a través de un ritual cargado de simbolismo: el funeral de Estado.

Autores: Fernán Altuve-Febres Lores, Klaus Gallo, Carolina Guerrero, Cristina Mazzeo, Carmen Mc Evoy, Gustavo Montoya, Juan Carlos Ponce Lupú, Alejandro San Francisco, Nancy Sloan Goldberg, Manuel Socías, Ana María Stuven, Rebeca Villalobos Álvarez.

E-book

  • Fecha de publicación: 1/11/2023

  • Idioma: Español

  • Editorial: Crítica Perú

  • ISBN: 9786125037275


Autor/a:

  • Carmen Mc Evoy

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 396 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • No ficción
  • Historia

Más de Carmen Mc Evoy

Omitir la lista
  1. En el umbral de lo desconocido

    Carmen Mc Evoy

    book
  2. Guerreros civilizadores

    Carmen Mc Evoy

    book
  3. Homo politicus

    Carmen Mc Evoy

    book
  4. Guerreros civilizadores : Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico

    Carmen Mc Evoy

    book
  5. La utopía republicana : Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1971-1919)

    Carmen Mc Evoy

    book

  • 6 libros

    Carmen Mc Evoy

    Bachiller en Educación y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría y un Ph. D. en Historia Latinoamericana por la Universidad de California-San Diego. Sus investigaciones abarcan el republicanismo, el Partido Civil, la cultura política del Perú en el siglo XIX y las guerras internas de las primeras dos décadas de la república; los epistolarios de los generales que dirigieron dichas contiendas, así como la Guerra del Pacífico, la violencia y la globalización de la cultura peruana. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Real Academia de Cádiz y ganadora de la beca John Simon Guggenheim. Actualmente es profesora principal de Sewanee: The University of the South, donde hace veintinueve años creó la Sección de Historia Latinoamericana. Entre sus publicaciones destacan La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919) (1997, 2017); Homo politicus. Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas, 1871-1878 (2007, 2022); Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (2011, 2024); La república agrietada. Ensayos para enfrentar la peste (2021); Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente (2022, en coautoría con Gustavo Montoya); Funerales republicanos en las Américas. Tradición, ritual y nación 1832-1896 (2023) y La Guerra del Pacífico (2023, en coautoría con Gabriel Cid).

    Leer más

Ayuda y soporte


  • Descargar aplicación
  • Canjear código promocional
  • Canjear tarjeta regalo
  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
    • Instagram
    • Facebook
  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales
  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación
  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory
· Español
Accesibilidad · Política de privacidad · Términos ·

Copyright © 2025 Nextory AB

Excelente4.3 sobre 5