Los temas que constituyen el conjunto de este libro tienen diferentes pretextos teóricos. El interés principal ha sido recabar en este escrito un conjunto de reflexiones articuladas sobre la idea del poder y el proceso de comprensión del pasado que aborda Arendt. Este no se desarrolla a través de un proceder sistemático -como no lo es tampoco el pensamiento arendtiano- ni por medio de argumentos que supongan premisas necesarias para alcanzar las conclusiones buscadas. Cada uno de los capítulos emularía más bien la pieza de un "rompecabezas" que, al articularse y combinarse con las demás, logra construir ese cuadro representado por la teoría arendtiana. Por ello, si bien cada uno de ellos puede leerse por separado, asimismo cada uno de ellos resulta necesario para completar el panorama buscado, es decir, la construcción integral del "rompecabezas" en los rubros del poder y la violencia.
El sujeto crítico : Una lectura desde Hannah Arendt
Diego Andrés FSC Barragán Giraldo
bookFenomenología y psicología del desarrollo : La búsqueda de una articulación
Daniel Chaves Peña, Jaime Yáñez-Canal
bookCita con la muerte
Etienne Montero Redondo
bookIgor A. Caruso : Nazismo y eutanasia
Fernando M. González
bookÉrase una vez el PRI, el PAN y la UdeG
Manuel Héctor Falcón Morales, José María Murià
bookEutanasia: falacia de morir con dignidad
Gamboa Bernal Gilberto
bookTrabajo del hombre, trabajo de Dios : La dignidad del trabajo manual en las enseñanzas de san Josemaría Escrivá
Antonio Schlatter Navarro
bookUn judío en Alemania
Ernst Tugendhat
bookUna herencia sin testamento : Hannah Arendt
Francesc Torralba Roselló
bookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookViolencia, reconocimiento del otro e identidad : Una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas
Juliana Mejía Quintana
bookLa comunidad de nosotros: repensar el ser en común en Hannah Arendt a partir de la acción y la pluralidad
María Victoría Londoño Becerra
book