Desde hace varias décadas, los actos de vandalismo ejecutados por estudiantes de las universidades públicas, como mecanismo de protesta contra el gobierno de turno, ha sido una práctica común, que se fortalece como consecuencia de los límites que enmarcan el ejercicio de fuerza por parte del Estado; cuando tiene ocurrencia la manifestación violenta, contraria a la protesta pacífica protegida constitucionalmente, acontecen daños tanto en bienes públicos como privados, dejando a ciudadanos ajenos a la protesta siendo víctimas de daños en su patrimonio, afectaciones que no tienen la obligación de soportar y que por ende, hace necesario el análisis del deber de reparación en sede de responsabilidad extracontractual del Estado, determinando el título de imputación que le sería aplicable y los elementos requeridos para llegar a su configuración.
Perspectivas Contemporáneas de Educación en Ciencias Naturales: : nuevas formas de pensar su enseñanza
Yamile Pedraza-Jiménez, Rubinsten Hernández-Barbosa, Danilo Seithi Kato, Dayse Kelly da Silva, Geilsa Costa Santos Baptista, Gonzalo Peñaloza Jiménez, Jairo Robles-Piñeros, María Juliana Beltrán Castillo, María Teresa Guerra Ramos, Mercedes Cárdenas Ojeda
bookEncapsulación de probióticos : Alternativa tecnológica para mejorar el cultivo de tilapia
Marcelo Fernando Valle Vargas, María Ximena Quintanilla Carvajal, Luisa Marcela Villamil Díaz, Ruth Yolanda Ruiz Pardo
bookAvaricia : Los documentos que revelan las fortunas, los escándalos y secretos del Vaticano de Francisco
Emiliano Fittipaldi
bookMemorias comillenses
Javier Sádaba Garay
bookSalud, pandemia y sistema sanitario
Marciano Sánchez Bayle, Sergio Fernández Ruiz, Carlos Sánchez Fernández
bookLa España en la que nunca pasa nada : Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas
Sergio Andrés Cabello
bookREFLEXIONES IV. : Diseño, Desarrollo e Innovación Social
Claudia Isabel Rojas Rodríguez, Manuel Martínez Torán, Sandra Silva Cañaveral, Martha Fernández Samacá, Henry García Solano, Leidy Lorena Rodríguez Pinto, Diego Mazo Rosete, Magdalena Jaime Cepeda, Sulma Julieta Castro Pacheco, Lorena María Alarcón Aranguren
bookProcedencia de la acción de tutela contra laudos arbitrales en materia comercial a nivel nacional e internacional
Leonel Antonio Vega Pérez, Edgar Fernando Cervantes Díaz
bookLa guerra de Ucrania y el orden mundial euroasiático
Glenn Diesen
bookCurva ROC y la teoría de las decisiones en las Ciencias de la Salud
Guillermo Kerz, Elsa Zerbini, Melisa M. Velázquez
book
El trabajo en argumentación : Identificación de argumentos y evaluación con esquemas
Schumann Javier Andrade Uribe
bookLa prueba "jurídica" de la culpabilidad en el nuevo sistema penal
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookInterpretación de los Contratos Civiles y Estatales.
Diego Franco Victoria
bookLa pretensión de corrección del derecho : La polémica completa entre Alexy y Bulygin sobre la relación entre derecho y moral
Robert Alexy
bookLas culturas de la argumentación : Una tradición del pensar nómada
Juan Carlos Pereda Failache
bookArgumentación y desacuerdo
Mario Gensollen Mendoza
bookEl derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales
Jorge Enrique Pérez Vera
bookInstrumentos financieros : Análisis desde la gestión corporativa y la información financiera bajo las NIIF
Martha Liliana Arias Bello, Juan Carlos Bohórquez Cifuentes
bookClausulas de uso frecuente en los contratos internacionales
Gustavo Piedrahita Forero, Luis Alfonso Gómez Dominguez, Adriana Zpata
bookLa caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente
Carlos Martínez Assad
bookXi-na en el siglo del dragón : Lo que todos deben saber sobre China
Jorge Heine
bookMoneda y Nación : Del federalismo al centralismo económico en Colombia (1850-1922)
Juan Santiago Correa R.
book