Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy, recién comenzado el siglo xxi, parece estar lejos de su techo. Vivaldi –también conocido como el Prete Rosso (el cura rojo) en virtud de su condición sacerdotal y del color de sus cabellos– no fue sólo uno de los compositores más prestigiosos e influyentes de su generación, un formidable maestro del Barroco Italiano, sino que fue ante todo un genio vanguardista y visionario que renovó el lenguaje Barroco para dotarlo de una exuberancia dramática sin parangón entre sus contemporáneos. El libro que el lector tiene en sus manos, el primero en lengua castellana dedicado in extenso a la música de Vivaldi, constituye un profundo estudio de la obra instrumental vivaldiana, la parcela más emblemática y revolucionaria de la producción del Prete Rosso. Para ello se ha prestado una atención pormenorizada a todos los géneros instrumentales cultivados por Vivaldi, desde la música de cámara a la obra concertante y sinfónica, de la sonata al concierto, de las obras publicadas a las páginas manuscritas, de las piezas más famosas a las páginas menos frecuentadas. Pese a estar consagrado a la obra instrumental, el presente volumen no pierde de vista, naturalmente, la igualmente extraordinaria obra vocal vivaldiana, tanto sacra como profana, cuya referencia se antoja imprescindible para un conocimiento pleno del inmortal legado instrumental del compositor veneciano. El texto presta también especial atención al célebre "autoprestamismo" del Prete Rosso, y revela de hecho algunas conexiones temáticas hasta ahora inéditas, concernientes tanto a la música instrumental como a la vocal.
J. S. Bach : Una estructura del dolor
Josep Soler
bookCanciones de viaje con quintas bohemias : Noticias biográficas
Hans Werner Henze
bookEl velo del orden : Conversaciones con Martin Meyer
Alfred Brendel
bookMahler
José Luis Pérez de Arteaga
bookBach. La cantata del café : La seducción de lo prohibido
Domingo Del Campo
bookPor qué Beethoven tiró el estofado : Y muchas más historias acerca de las vidas de grandes compositores
Steven Isserlis
bookChopin : Raíces de futuro
Justo Romero
bookRavel
Vladimir Jankélévitch
bookMaravilla de la ópera
Jens Malte Fischer
bookHitler y el poder de la estética
Frederic Spotts
bookPor qué a Händel se le movía tanto la peluca : Y muchas historias más de otros grandes compositores
Steven Isserlis
book