(0)

La naturaleza como artificio : Representaciones de lo natural en el modernismo

E-book


La naturaleza se presenta como un tema marginal e incluso antitético al movimiento modernista, asociado con las ciudades y los productos manufacturados. Sin embargo, este volumen propone que la problemåtica de la naturaleza se halla en el centro mismo de las reflexiones estéticas modernistas.

Para demostrar la importancia de este tema dentro del canon modernista, se analiza la obra de autores emblemĂĄticos como JosĂ© MartĂ­, RubĂ©n DarĂ­o, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. El modernismo latinoamericano muestra que la naturaleza puede ser intervenida, modificada por el hombre y, por ello, deja de ser ese espacio puro, inaccesible e indomable que postulaba el Romanticismo. Una de las figuras que ilustra mejor esta idea es el jardĂ­n, artificial y natural al mismo tiempo, producto del cuidado y la destreza del jardinero, pero tambiĂ©n obra de la naturaleza, una imagen tambiĂ©n del cosmopolitismo modernista, ya que el jardĂ­n reĂșne plantas de distintas partes del orbe y que por tanto nunca estarĂ­an juntas en el ĂĄmbito natural. Todas estas cuestiones se exponen en este libro que, en sus cinco capĂ­tulos, repasa otros tantos modos distintos de mostrar la relativizaciĂłn entre lo natural y los artificial, y el modo en que el modernismo reformula categorĂ­as propias de la estĂ©tica romĂĄntica, como es el caso de lo sublime.