Hombre lobo

Algunas personas parecen atraerse como imanes. Eduardo y Alba han estado juntos desde que comenzĂł toda esta locura, desde que se conocieron en el pueblo de Castañares y Eduardo descubriĂł su naturaleza de licĂĄntropo; y han seguido juntos enfrentĂĄndose a la violencia de la gran ciudad. DespuĂ©s de haberlo intentado todo para recomponer sus vidas y olvidarse el uno del otro, su amor prohibido es demasiado intenso y siempre acaban atrayĂ©ndose. Tras casi dos años de malentendidos y difĂ­ciles pruebas, Âżmerecen darse una Ășltima oportunidad? «La furia» es el broche de oro que cierra la saga de fantasĂ­a juvenil «Hombre lobo» y lo hace de la manera mĂĄs apasionada, profundizando en el amor sobrenatural entre Eduardo y Alba. Una novela que sin duda disfrutarĂĄn los amantes de la romĂĄntica oscura. «Hombre lobo» es una saga de literatura fantĂĄstica juvenil que sigue las andanzas de Eduardo desde el pequeño pueblo de Castañares y sus bosques llenos de leyendas hasta la violencia de la gran ciudad. Pedro Riera (Barcelona, 1965) es escritor y guionista de cĂłmic. Sus dos primeras novelas, «Heridas de guerra» y «Un alto en el camino de los mirlos», tratan sobre la posguerra en Bosnia, paĂ­s en el que viviĂł entre 1997 y 1999. Como autor de novela infantil y juvenil ha publicado una decena de libros por los que ha recibido cinco galardones. Entre ellos destacan el Premio CCEI 2008 por «La leyenda del Bosque sin nombre», el 22 Premio EdebĂ© de Literatura Juvenil por «La tumba de Aurora K» en 2014 y VI Premio de Literatura Infantil Ciudad de MĂĄlaga por «Cara de otro» en 2015. Como guionista de cĂłmic ha publicado «El coche de Intisar», con dibujo de Nacho Casanova, una novela grĂĄfica sobre la situaciĂłn de las mujeres en Yemen —paĂ­s en el que viviĂł durante un año— que recibiĂł el premio de la cadena estatal francesa France Info al mejor cĂłmic de actualidad y reportaje 2013, y el premio de los lectores del IV SalĂłn del CĂłmic Social de Santa Coloma (2013).