psicologiasocial.txt

Hay pocos textos que sinteticen con mayor lucidez la condiciĂłn del individuo en la sociedad de consumo del siglo XXI que estas pĂĄginas escritas por Zygmunt Bauman. En ellas se delimitan con precisiĂłn los contornos de un estado de cosas en el que los individuos, convertidos en consumidores, han perdido contacto con todas las referencias ideolĂłgicas, sociales y de comportamiento que habĂ­an determinado su actuaciĂłn en siglos anteriores. En este orden nuevo la vida "se acelera" por la necesidad, casi obligaciĂłn, de aprovechar tantas oportunidades de felicidad como sea posible, cosa que nos permite ser "alguien nuevo" a cada momento. La identidad se construye por medio de accesorios comprados, que aparecen en el mercado en nĂșmero que se multiplica hasta hacerse incontrolable, al igual que la oferta de informaciĂłn con que nuestro criterio es bombardeado desde todas partes. Ello tiene influencia sobre nuestra manera de relacionarnos con el saber, el trabajo y la vida en general: la educaciĂłn, en la Ă©poca de la modernidad lĂ­quida, ha abandonado la nociĂłn de conocimiento de la verdad Ăștil para toda la vida y la ha sustituido por la del conocimiento "de usar y tirar", vĂĄlido mientras no se diga lo contrario y de utilidad pasajera. Sin embargo, para Bauman, la formaciĂłn continuada no deberĂ­a dedicarse exclusivamente al fomento de las habilidades tĂ©cnicas y a la educaciĂłn centrada en el trabajo, sino, sobre todo, a formar ciudadanos que recuperen el espacio pĂșblico de diĂĄlogo y sus derechos democrĂĄticos, pues un ciudadano ignorante de las circunstancias polĂ­ticas y sociales en las que vive serĂĄ totalmente incapaz de controlar el futuro de Ă©stas y el suyo propio.