Este trabajo es un estudio reducido de la tesis presentada en el libro Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, publicado por esta Editora en 2019, y presenta la estructura de una teoría alternativa a la teoría de la imputación, trayendo un concepto unitario de dolo que excluye toda posibilidad de clasificar el delito doloso, acabando con los denominados dolo directo de segundo grado y el dolo eventual, cambiándolos en nuevos tipos de imputación, como la imprudencia consciente gravísima y la imprudencia consciente grave, respectivamente. Además de traer un ejemplo de cómo probar el dolo y la imprudencia, la teoría busca responder cuestiones seculares de la doctrina penal, como: ¿qué hacer con las consecuencias accesorias de una conducta dolosa? Pregunta que fue "contestada" durante mucho tiempo por diferentes versiones de la temible versari in re illicita.
Castigo, cárceles y controles
Gabriel Ignacio Anitua
bookCasos prácticos de psicopatología y psicología criminal y forense
Bernat-Noël Tiffon Nonis, Jorge González Fernández
bookCuadernos de psicología criminal y forense
Bernat-N Tiffo
bookLa violencia filio-parental : Avances y retos
Alfredo Abadías Selma, Rocío Leal Ruiz
bookLas consecuencias civiles de la violencia de género : Estudio doctrinal y jurisprudencial
Antonio José Vela Sánchez
bookLo esencial de la teoría significativa de la imputación : Una concepción sobre la estructura del dolo e imprudencia desde la filosofía del lenguaje
Antonio Sólon Rudá
bookExégesis del Derecho Penal General : Teoría del hecho punible
Gianni Egidio Piva Torres, Roymar Ali Armas Graterol
book