Con el desarrollo de la humanidad y los grandes avances en la tecnología ha mejorado la expectativa de vida del ser humano; en los mexicanos hemos observado la reducción de la mortalidad por enfermedades infectocontagiosas y la mortalidad maternoinfantil, que décadas atrás eran las causas más importantes de mortalidad en nuestro país. Lamentablemente, se ha observado que simultáneos a la evolución tecnológica existen cambios dietéticos que han permitido que se desarrollen enfermedades crónicas y degenerativas, como son la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Existe un problema lacerante que es la primera causa de muerte en las cuatro primeras décadas de la vida: el trauma; la vertiginosa vida actual, la sobrepoblación, el uso de vehículos para el transporte y, lamentablemente, el aumento de la violencia en el mundo, han permitido que el trauma tenga un lugar tan importante y que sea la primera causa de muerte en la gente más joven, con mayor expectativa de vida. Sin duda el trauma es una de las preocupaciones más grandes en la comunidad médica; tener estrategias adecuadas en situaciones de urgencia, como es el escenario cotidiano del trauma, ha originado el desarrollo de cursos teórico–prácticos de gran calidad, como el curso Advanced Trauma Life Support (ATLS), que es un paradigma en la enseñanza y en especial en el manejo inicial del trauma. Una de las principales causas de muerte es el traumatismo craneoencefálico (TCE), motivo de esta publicación. En EUA ocurren anualmente 500 000 casos de traumatismo craneoencefálico, de los cuales 10% mueren antes de llegar al hospital; más de 100 000 pacientes sufren de diversos grados de invalidez. Es evidente la importancia que tiene como un problema social y económico para una comunidad. El libro Traumatismo craneoencefálico es una estupenda obra en la cual se destaca el manejo integral del problema, tomando en cuenta la gravedad de las lesiones y la necesidad de un manejo altamente especializado. Los autores, han recopilado este trabajo integral del traumatismo craneoencefálico, con el desarrollo de 48 capítulos elaborados por distinguidos profesores especialistas en el área involucrada.
Anestesia para procedimientos fuera del quirófano
Raúl Carrillo Esper, Gerardo M. Gómez Nieto
bookReumatología
Rubén Antonio Gómez Mendoza, Raúl Carrillo Esper, Olga Lidia Vera Lastra
bookMedicina crítica
Rubén Antonio Gómez Mendoza, Raúl Carrillo Esper, Francisco Javier González Moreno
bookHepatología
Rubén Antonio Gómez Mendoza, Raúl Carrillo Esper, José Luis Pérez Hernández
bookTemas selectos en medicina interna 2023
Rubén Antonio Gómez Mendoza, Raúl Carrillo Esper
bookAnestesiología: de las bases a la práctica
Raúl Carrillo Esper, Gerardo Prieto Hurtado, Leslian Janet Mejía Gómez
bookActualidades en dolor posoperatorio agudo
Raúl Carrillo Esper, Gabriel Enrique Mejía Terrazas
bookCOVID-19. Lecciones aprendidas
Rubén Antonio Gómez Mendoza, Raúl Carrillo Esper, Ricardo Cabello Aguilera, Gilberto Vázquez de Anda
bookAnestesia en cirugía urológica
Raúl Carrillo Esper, Eduardo Homero Ramírez Segura
bookActualidades en soluciones y equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico
Raúl Carrillo Esper, Isis Espinoza de los Monteros Estrada
bookTópicos selectos de medicina interna para el anestesiólogo
Raúl Carrillo Esper
bookVentrículo derecho
Raúl Carrillo Esper, Juan Alberto Díaz Ponce Medrano, Guillermo Careaga Reyna
book