Cladema/Sociologia

驴Es posible combatir y vencer la pobreza con m茅todos ortodoxos? 驴Deber铆amos buscar nuevas soluciones, como la de separar el derecho al sustento de la venta del trabajo en el mercado laboral y ampliar todo el concepto de trabajo tal como la sociedad lo ha entendido hasta ahora? Una cosa es ser pobre en una comunidad de productores con empleos para todos, y otra muy diferente es serlo en una sociedad de consumidores cuyos proyectos de vida se construyen en torno a la elecci贸n de lo que se consume y no alrededor del trabajo, la capacidad profesional o la disponibilidad de empleos. Si en otras 茅pocas ser pobre significaba estar sin trabajo, hoy este calificativo se refiere, sobre todo, a los apuros de unos consumidores expulsados del mercado. Esta diferencia cambia la situaci贸n radicalmente y afecta tanto la experiencia misma de la pobreza como las oportunidades y perspectivas de resolver sus penurias. Bauman reconstruye en esta obra el cambio de la condici贸n de la pobreza desde la revoluci贸n industrial y su "茅tica del trabajo" hasta la sociedad del consumo y su "est茅tica", y muestra en la situaci贸n actual todas las consecuencias de esta evoluci贸n. Adem谩s, analiza hasta qu茅 punto son adecuados o no los viejos m茅todos para detener la pobreza creciente y mitigar sus penurias. En una reflexi贸n final, Bauman considera el futuro de los pobres y plantea la posibilidad de dar un nuevo significado a la 茅tica del trabajo, m谩s conforme a la condici贸n actual de las sociedades desarrolladas.