CULTURAS

Para la mayor铆a de los j贸venes, la cultura popular es el lugar desde el cual dan sentido a su identidad. A este respecto, los medios de comunicaci贸n y las nuevas tecnolog铆as son decisivos en la configuraci贸n de las nuevas formas de sociabilidad juvenil. Asimismo, la cultura popular est谩 fuertemente implicada en las negociaciones intergeneracionales (padres e hijos) tanto por las diferencias en las pr谩cticas medi谩ticas, como por la significaci贸n que cada generaci贸n otorga a los bienes culturales. Las marcas juveniles de identidad hoy parecen claras: salir en grupo, tener una sociabilidad de "banda", divertirse, conocer lo 煤ltimo en m煤sica, mirar los programas de televisi贸n que ven los dem谩s, recibir llamadas en el tel茅fono m贸vil y navegar por Internet. 脡stos son justamente los ejes que en relaci贸n con los j贸venes y las pantallas explora este libro: los consumos culturales de las nuevas generaciones, las formas de sociabilidad juvenil y el papel de la escuela ante este particular y nuevo universo cultural. Entre otros interrogantes, los autores que participan en esta obra -todos ellos reconocidos especialistas- est谩n interesados en analizar de qu茅 manera se apropian los j贸venes de los bienes culturales que circulan en la sociedad para conformar su propia cultura juvenil; de qu茅 modo las pantallas definen y median la relaci贸n de los j贸venes con los otros (familia y amigos); cu谩les son los contenidos que las pantallas ofrecen a estas audiencias y, finalmente, cu谩l es (y deber铆a ser) la respuesta de la escuela ante esta cultura juvenil.