Saber sujeto y sociedad

Este libro narra, desde distintas perspectivas, los nudos m谩s significativos que han tejido a esta Facultad en los ultimos sesenta a帽os de cara a los desaf铆os venideros. Destaca hitos que han marcado la identidad de un proyecto que surgi贸 buscando dar respuesta a la formaci贸n y que se ha ido transformando para responder a los cambios del contexto, conservando el rasgo distintivo de pertenecer a una instituci贸n de la Compa帽铆a de Jes煤s que vincula en todo su quehacer a la pedagog铆a ignaciana. En sus p谩ginas, se transitan los relatos de las m煤ltiples manos que se han unido para construir proyectos colectivos de curr铆culos, unidades, programas y extensiones de la Facultad, con la misi贸n orientadora de servir a la comunidad, integrando la docencia y la investigaci贸n desde un enfoque profundamente humanista y diverso. La creaci贸n de un departamento de psicolog铆a en una facultad de filosof铆a y su desprendimiento para dar vida a una propia, el programa de formaci贸n en psicolog铆a y su transformaci贸n a trav茅s de los a帽os en respuesta a los desaf铆os de los paradigmas y el desarrollo de la disciplina, la creaci贸n de un departamento que integre las funciones sustantivas de investigaci贸n, docencia y servicio, con los desaf铆os que ello implica, y la constituci贸n de programas de especializaci贸n, maestr铆a y doctorado, para complejizar los niveles de formaci贸n y generar comprensiones disciplinares m谩s profundas, el nacimiento de un centro de atenci贸n psicol贸gica universitario y de la C谩tedra Internacional Ignacio Mart铆n-Bar贸, que integran los prop贸sitos de los programas de psicolog铆a, responden a una trayectoria de apuestas vanguardistas que se reflejan en la historia escrita que trasciende en las publicaciones de la Facultad.