Psicomotricidad, cuerpo y movimiento

El ser humano viene al mundo con unas predisposiciones genĂ©ticas que, confrontadas con el medio en el que se desenvuelve, especialmente el social, originan un individuo con una capacidad de adaptaciĂłn portentosa. Posee una natural inclinaciĂłn por la bĂșsqueda de sensaciones profundas, primitivas, holĂ­sticas, que ayudan a construir el esquema corporal, y que desarrollan la percepciĂłn de uno mismo, contribuyendo al manejo adaptativo de las emociones e impulsando una armonĂ­a en las relaciones sociales. El presente libro estĂĄ estructurado en dos partes. La primera se dedica a fundamentar teĂłricamente la importancia del "input" vestibular en el desarrollo del ser humano poniendo de relieve algunas vinculaciones con distintos procesos tales como los posturales y equilibratorios; y la segunda se propone detallar dos estudios experimentales con el objetivo de comprobar determinados cambios producidos por la estimulaciĂłn vestibular en poblaciones con y sin discapacidad. Se incluye asĂ­ la experiencia de los autores, acumulada durante casi cuatro dĂ©cadas, como parte del esfuerzo continuado por la renovaciĂłn de prĂĄcticas y metodologĂ­as para niños y niñas en situaciĂłn de discapacidad a travĂ©s de la intervenciĂłn educativa por medio de estĂ­mulos vestibulares.