En este segundo tomo de su Curso de Filosofía del Derecho —destinado a la enseñanza universitaria—, el autor complementa la materia expuesta en el primer tomo con la teoría del Estado o sociedad civil, tratando de su condición de sociedad natural; de su causa final, el bien común; de cómo este tiene un carácter moral y objetivo, y debe ordenarse al fin último natural y sobrenatural del hombre. Se refuta la tesis de la neutralidad moral del Estado y se estudia la doctrina positivista de su origen meramente contractual. Luego se trata de la autoridad y su legitimidad; la tiranía y el derecho de rebelión. Se ven también las formas de gobierno, el carácter originario de la democracia, las relaciones entre el bien común y el bien particular, el orden internacional y las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Al final de este libro se incluye un índice onomástico común para ambos tomos.
Derecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookEl convencionalismo jurídico : Un recorrido analítico
Federico José Arena
bookDerecho, cultura y ritual : Sistemas de resolución de controversias en un contexto intercultural
Oscar G Chase
bookAutenticidad reflexiva : El proyecto de la modernidad después del giro lingüístico
Alessandro Ferrara
bookKierkegaard. Construcción de lo estético : Obra completa 2
Theodor W. Adorno
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookEl debate Pound-Llewellyn
Roscoe Pound, Karl Llewellyn
bookHombres alemanes : Testimonios epistolares de una Alemania en transformación, desde la Revolución Francesa hasta la fundación del Imperio. Nueva Traducción
Walter Benjamín
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookPanorama del siglo XX
José Luis Comellas
bookGiorgio Agamben. Justicia viva
José Luis Villacañas
bookJusticia una introducción filosófica
Otfried Höffe
book