En este segundo tomo de su Curso de Filosofía del Derecho —destinado a la enseñanza universitaria—, el autor complementa la materia expuesta en el primer tomo con la teoría del Estado o sociedad civil, tratando de su condición de sociedad natural; de su causa final, el bien común; de cómo este tiene un carácter moral y objetivo, y debe ordenarse al fin último natural y sobrenatural del hombre. Se refuta la tesis de la neutralidad moral del Estado y se estudia la doctrina positivista de su origen meramente contractual. Luego se trata de la autoridad y su legitimidad; la tiranía y el derecho de rebelión. Se ven también las formas de gobierno, el carácter originario de la democracia, las relaciones entre el bien común y el bien particular, el orden internacional y las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Al final de este libro se incluye un índice onomástico común para ambos tomos.
Las variaciones de Hegel : Sobre la 'Fenomenología del espíritu'
Fredric Jameson
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookMis años de aprendizaje
Martin Heidegger
bookJusticia una introducción filosófica
Otfried Höffe
bookKierkegaard. Construcción de lo estético : Obra completa 2
Theodor W. Adorno
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookDel socialismo utópico al socialismo científico
Friedrich Engels
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookEl debate Pound-Llewellyn
Roscoe Pound, Karl Llewellyn
bookEl contenido del principio de la buena fe
Lilian Pájaro de Silvestri
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookEl eco de lo que ya no existe : Ensayos sobre música, evocación y memoria
Raúl Zambrano
book