En este segundo tomo de su Curso de Filosofía del Derecho —destinado a la enseñanza universitaria—, el autor complementa la materia expuesta en el primer tomo con la teoría del Estado o sociedad civil, tratando de su condición de sociedad natural; de su causa final, el bien común; de cómo este tiene un carácter moral y objetivo, y debe ordenarse al fin último natural y sobrenatural del hombre. Se refuta la tesis de la neutralidad moral del Estado y se estudia la doctrina positivista de su origen meramente contractual. Luego se trata de la autoridad y su legitimidad; la tiranía y el derecho de rebelión. Se ven también las formas de gobierno, el carácter originario de la democracia, las relaciones entre el bien común y el bien particular, el orden internacional y las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Al final de este libro se incluye un índice onomástico común para ambos tomos.
Panorama del siglo XX
José Luis Comellas
bookAutenticidad reflexiva : El proyecto de la modernidad después del giro lingüístico
Alessandro Ferrara
bookEmmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo
David Kronzonas
bookLas variaciones de Hegel : Sobre la 'Fenomenología del espíritu'
Fredric Jameson
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookMis años de aprendizaje
Hans-Georg Gadamer
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
bookDel socialismo utópico al socialismo científico
Friedrich Engels
book