Como práctica de escritura interlingüística y lugar de intersección y negociación, la traducción es uno de los mecanismos de creación de identidades. Partiendo de un corpus de más de 700 traducciones, y apoyándose en los estudios del nacionalismo, este trabajo nos descubre las variadas formas en que la traducción sustentó representaciones de la nación mexicana ya desde inicios del periodo novohispano, y pone de manifiesto su papel fundacional en la constitución de la cultura letrada. Propone una novedosa lectura de las traducciones que se produjeron desde la conquista del territorio (1521) hasta la Independencia (1821), y en cuanto a su metodología trasciende de diversas maneras los modelos habituales de análisis en historia de la traducción.
Teaching Translation and Interpreting : Approaches and Methods
bookLa nación de los Mosaicos: notas para una historia sobre identidad, literatura y política
Gloria Vargas Tisnés
bookLa semiosfera
Iuri M. Lotman
bookDictadura y universidad : La Facultad de Filosofía y Letras en tiempos del Estado terrorista
Samanta Casareto, Graciela Daleo
bookPresencias del otro
Eric Landowski
bookTraducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica
bookBring the War Home
Kathleen Belew
audiobookEventually
Myeong-Ja Kang
bookLa Conquista desbaratada : identidad y alteridad en la novela, el cine y el teatro hispánicos contemporáneos
Guido Rings
bookTraducción y literatura translingüe : Voces latinas en Estados Unidos
Mª Carmen África Claramonte Vidal
bookA Great Disorder : National Myth and the Battle for America
Richard Slotkin
audiobookWe Are the Leaders We Have Been Looking For
Eddie S. Glaude Jr.
audiobook