En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, además de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los más diversos textos del arte, la religión, la ciencia y la mitología para entender que, en última instancia, un mundo sin elefantes sería inadmisible: su desaparición como especie significaría un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza.
Adobe Illustrator for Creative Professionals
Clint Balsar
bookEstrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en la Buenos Aires de 1860
Lucas Andrés Masán
bookPaul Klee: Creative Confession
Paul Klee
bookEspacio, tiempo y arquitectura : Origen y desarrollo de una nueva tradición
Sigfried Giedion
bookEl tiempo del paisaje : Los orígenes de la revolución estética
Jacques Rancière
bookGuía De Usuario Del IPad Pro Para Principiantes
Jim Wood
bookMás allá de la naturaleza : Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea
Irene Depetris Chauvin, Macarena Urzúa Opazo
bookDerecho justo : Fundamentos de ética jurídica
Karl Larenz
bookPaul Klee y obras de arte
Donald Wigal
bookTierras en trance : Arte y naturaleza después del paisaje
Jens Andermann
bookOdilon Redon
Odilon Redon
bookEl laberinto junto al mar
Zbigniew Herbert
book