En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, además de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los más diversos textos del arte, la religión, la ciencia y la mitología para entender que, en última instancia, un mundo sin elefantes sería inadmisible: su desaparición como especie significaría un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza.
Adobe Illustrator for Creative Professionals
Clint Balsar
bookBecoming Wild
Carl Safina
audiobookGuía De Usuario Del IPad Pro Para Principiantes
Jim Wood
bookLa metáfora de la piel : Sobre el relato proyectual de la vestimenta
Andrea Saltzman
bookTierras en trance : Arte y naturaleza después del paisaje
Jens Andermann
bookGerman Short Stories for Beginners Volume 2
bookOdilon Redon
Odilon Redon
bookMás allá de la naturaleza : Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea
Irene Depetris Chauvin, Macarena Urzúa Opazo
bookDiario de Cinecittà
Fernando Fernán Gómez
bookPoema pedagógico
Antón Makarenko
bookLexicón para el análisis cultural
Mieke Bal
bookConversational German Dialogues
Lingo Mastery
book