El tener un poco de conocimiento y entendimiento geográfico puede llegar a ser una destreza de gran utilidad. Esta destreza geográfica implica pensar espacialmente, en otras palabras, el tener la habilidad de comprender y contextualizar las distribuciones y variaciones que existen en nuestro entorno. Tales distribuciones y variaciones pueden ser eventos y fenómenos naturales, como las formaciones terrestres, las variaciones climáticas entre diferentes lugares, o la distribución de la vegetación en el espacio. Por otra parte, dichas distribuciones y variaciones pueden ser también los diversos procesos culturales, sociales, políticos y económicos que ocurren a nuestro alrededor. Entre estos podemos señalar las diferencias lingüísticas entre un lugar y otro, los flujos económicos que se originan en una región y afectan a otras, la distribución y desplazamiento de la población y su efecto en el tráfico vehicular, los movimientos migratorios que pueden causar cambios culturales, o los patrones de contagio de una enfermedad que afecta a unas regiones y no a otras
Por qué nos creemos los cuentos : Cómo se construye evidencia en la ficción
Pablo Maurette
bookKingdom of Fear : Loathsome Secrets of a Star-Crossed Child in the F
Hunter S. Thompson
bookPopulismo
Jose Luis Villacañas
bookDe la bipolaridad a la salud: ¿Dónde hay mucha luz para tanta oscuridad?
Elcira Mónica Abdula
bookThe Moral Landscape : How Science Can Determine Human Values
Sam Harris
bookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookLa escuela de Fráncfort
Rolf Wiggershaus
bookTeoría sociológica : Enfoques diversos, fundamentos comunes
Orlando Plaza Jibaja
bookFuertes, libres y nómadas : Propuestas para vivir en tiempos extraordinarios
Elsa Punset
audiobookbookBelicopedia
Daniel Ruiz-Serna, Diana Ojeda
bookNepal - Off The Beaten Track.
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbook