(0)

La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista

e-bok


Niñas y niños crecen en un mundo cada vez mås mercantilizado, pero, ¿debemos considerarlos como víctimas de un marketing manipulador o como participantes competentes en la cultura del consumo?

La infancia materialista se cuestiona gran parte del saber popular sobre los efectos de la publicidad y el marketing; refuta la idea de las niñas y niños como consumidores incompetentes y vulnerables, aunque de igual manera rechaza la imagen del consumo como expresión del poder y la autonomía de la infancia. Pretende, en cambio, discutir los términos en los que suele enmarcarse y entenderse la cuestión social del consumo en la infancia y, con ello, cuestionar cómo se experimentan la acción y la identidad humanas en nuestros días.

David BUCKINGHAM propone una idea del consumo infantil inmerso en las redes mĂĄs generales de las relaciones sociales, y sostiene que, en las sociedades actuales, el consumo es tanto un terreno de limitaciĂłn y control como de elecciĂłn y creatividad. Estudiar el consumo supone fijarse no solo en la publicidad y el marketing, sino tambiĂ©n en otras muchas formas de influir en el entorno de niños y niñas, en sus experiencias sociales y culturales, las fuerzas comerciales y las relaciones mercantiles. Tiene que ver con los juguetes y la ropa o la comida, pero tambiĂ©n con muchos otros aspectos como los media, el ocio, la sexualidad y la educaciĂłn. En Ășltimo tĂ©rmino, es obligado referirse a objetos y mercancĂ­as, asĂ­ como a los significados y placeres sociales; de ahĂ­ que se hable de cultura consumista y no solo de consumo.

Con su perspicaz y hĂĄbil anĂĄlisis, David BUCKINGHAM reformula de un modo muy satisfactorio cĂłmo podemos comprender los debates pĂșblicos acerca de la infancia y el mundo comercial y forjar asĂ­ nuevas respuestas a los cambios en curso de la vida econĂłmica, educativa y social.