Al reconocer diferentes dimensiones que atraviesan al sujeto, pero no pueden reducirse a él, emergen diversas incógnitas que nos sitúan en un paradigma de la subjetividad, que establece la esfera colectiva como fundamento principal de la individualidad. Consideramos que la múltiple vivencia del tiempo, las cualidades que componen la memoria, y el pensamiento intuitivo que propone Bergson, sumado a la memoria colectiva entrelazada con la individualidad y el enfoque fenomenológico que concibe Hellinger, nos permite pensar, en su interacción heterogénea, la complejidad de la conciencia. A partir de esta relación y de los trabajos que han producido estos autores acerca de este problema en sus obras principales, nos proponemos indagar las diferentes conciencias grupales que están vinculadas al sujeto, las cuales nos posibilitan un nuevo nivel de preguntas sobre las instancias principales de la conciencia.
Entramados epistemológicos en Trabajo Social : Contribuciones para un sentipensar-hacer situado, feminista, descolonial e intercultural
Silvana Martínez, Juan Agüero, Paula Meschini
bookEpistemología y Psicopedagogía : Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias
Liliana Enrico, María Luján Fernández, Fernando Lima, Daniela Miranda, María Inés Barilá, Teresa Iuri, Viviana Bolletta, Claudia Sús, Analisa Castillo, Sandra Bertoldi
bookPerspectiva Clínico Territorial. Consumos problemáticos en Salud Mental : Del padecimiento a la esperanza
Lilia Edith García
bookLa gerontología será feminista
Mónica Navarro, Paula Danel
book