Tanto en la "cultura popular" como en el mundo letrado, México es determinante en las concepciones acerca de América Latina existentes en Estados Unidos. Por ende, su historiografía en torno a México constituye un lugar privilegiado para explorar los "imaginarios históricos" sobre América Latina en dicho país. Tales imaginarios adquirieron novedosas connotaciones hacia la década de 1960 debido al cambio de paradigmas políticos y culturales, que incidió de formas complejas sobre el mundo intelectual, por lo cual la historiografía estadunidense sobre México comprende un espectro de posiciones. Ello es palpable al escudriñar a los historiadores "como autores", explorando sus estrategias narrativas y las estructuras de sus relatos, así como las "palabras clave" que articulan sus obras. De tal modo se revela cómo las funciones retóricas operan en la historia. Y esto resalta las "políticas de representación" de la obra histórica, lo que remite a las posiciones éticas y políticas de su autor, emanadas, no sólo de las cuestiones académicas, sino, también, de los dilemas de su sociedad, su época, su identidad, su cultura. Se puede, pues, argumentar que México –y América Latina en general– ha fungido como un "espejo" en el cual los estadunidenses han auscultado la imagen de su propia nación y su sociedad. En lo que al corpus documental se refiere, esta investigación se centra en obras emblemáticas. El libro consta de dos secciones: la primera, "Relatos", analiza las narraciones de un selecto grupo de historiadores, cada uno de los cuales ha contribuido a definir los patrones interpretativos y a instaurar los relatos arquetípicos en sus respectivas áreas de saber; la segunda, "Palabras clave", explora cómo diversos autores han organizado sus historias en torno a determinados conceptos, verbigracia: "raza"/"etnicidad", "clase social" y "nación". Estos términos han sido centrales en la historiografía moderna, fungiendo de "keywords" de varias de las corrientes historiográficas. El libro culmina con unas "Reflexiones finales" en torno a las tradiciones intelectuales y a la producción del conocimiento histórico en general.
Diccionario etnográfico (Tomo I) : Los pueblos del Caribe Insular y de México - Centroamérica
Jesús Guanche, Carmen Corral
bookLa región hidropolitana de la Ciudad de México : Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala
Desconocido
bookThe Hidden Life of Life : A Walk through the Reaches of Time
Elizabeth Marshall Thomas
audiobookLev livet fullt ut : En väg till andligt uppvaknande
Eckhart Tolle
audiobookbookThe Truth About Obamacare
Sally C. Pipes
audiobookHealing the Inner Family
Savannah Gloria Buxton
bookThe Real Nature of Time : An Analysis of Physics, Prophecy, and Time Travel Experiences
Martin K. Ettington
audiobookFocused Success : ADHD Strategies for High-Performing Entrepreneurs
Lloyd Leon
bookEn ny jord : Ditt inre syfte
Eckhart Tolle
audiobookFrom the Rez to the Runway : Forging My Path in Fashion
Christian Allaire
audiobookArchaeologies of Violence and Privilege
audiobookGood News for Writers Who Don't have Time to Write
J.-M. Kuczynski
audiobook