Hasta 1945 el régimen franquista estuvo inmerso en una estrategia posibilista, que le llevó a tejer una red de continuas negociaciones enmarañadas, con la traída y llevada guerra del wolframio, la devolución del oro nazi o la larguísima negociación de los Pactos de Madrid. Se trataba de aguantar y de sobrevivir al final de la segunda guerra mundial con continuos reacomodos. Una política adaptativa en la que se entrecruzaron, en ocasiones de manera contradictoria, los prioritarios intereses económicos y los artefactos ideológicos con el objetivo de apuntalar al régimen. Los distintos capítulos de este libro aportan más información a estas dinámicas de tira y afloja: la progresiva aceptación del franquismo al hilo del permanente interés norteamericano por mantener las cuotas de intercambio comercial durante y después de la segunda guerra –como observa Misael Arturo López–; las contemplaciones de los aliados para aplicar la estrategia del Safehaven y beneficiarse de la liquidación de los bienes alemanes –que pormenoriza Carlos Collado Seidel–; y el gran éxito negociador de Demetrio Carceller para mantener abiertos los conductos comerciales con ambos bandos contendientes –explicado por Francisco Contreras–. Y, junto a ello y por ello, la fuerte permanencia del lenguaje político para consumo interno a pesar del reacomodo exterior –como marca Zira Box–; el nulo reconocimiento de los derechos democráticos, representados aquí por la censura aplicada a la prensa, la radio, el libro –véase Manuel Peña– o la cinematografía –especificada por Magí Crusells–, pero también la inagotable imaginación para burlarla. Así como la represión de la enseñanza y el no reconocimiento de la libertad de cátedra y la larga vigilancia sobre la ciencia –abordados por Alberto CarrilloLinares–, dependiente primero de Falange y luego bajo control de los católicos.
Ciudades emergentes : Un sistema para conciliar las teorías de ciudad con la vida de sus habitantes
Anartz Madariaga Hernani
bookDiccionario de políticas públicas. 2a edición
Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot, Pauline Ravinet, Jean-françois Jolly
bookPrincipios elementales de la propaganda de guerra : (utilizables en caso de guerra fría, caliente o tibia)
Anne Morelli
bookLas políticas públicas, 3.ª ed.
Muller Pierre, Jolly Jean François, Salazar Vargas Carlos
bookSoberanía alimentaria : agroecología, semillas y "gentificación" de lo rural
Everaldo Lamprea
bookPor qué cambié de opinión
Nicolás Artusi, Fernando Duclos, Diego Golombek, Liliana Hecker, Federico Kukso, Margarita Martínez, Bård Borch Michalsen, Agostina Mileo, María Moreno, Hinde Pomeraniec, Alejandro Tantanian
bookEstudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público
Justo Eduardo Araya Moreno, Jaime Rodríguez Alba, Jeannette Rodríguez Chandía, Laura Judith Sesma
bookLa invención de la creatividad: Sobre el proceso de estetización social
Andreas Reckwitz
bookEcología política de la agricultura : Agroecología y posdesarrollo
Omar Felipe Giraldo
bookGerencia pública y burocracia: La Nueva Gestión Pública (NGP), en clave latinoamericana
Diego Escobar Álvarez
bookE. P. Thompson : Marxismo e historia social
Julián Sanz, José Balbiano
bookCiudades para vivir: Habitar y transitar
María Jesús Monteagudo Sánchez
book