Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad. Los autores de este libro proponen realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por eso nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido sin plantearnos a fondo si funcionan o no. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sustento teórico tiene? ¿Recogemos evidencias cuyo análisis da lugar a una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje? La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder a la vez que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba cómo sus alumnos aprenden más.
Reimaginando la educación : 21 claves para transformar la escuela
Xavier Aragay
bookEl mundo necesita un nuevo currículo
Marc Prensky
bookAprenseñar : Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando
David Duran
bookCooperar para aprender : Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo
Francisco Zariquiey Biondi
bookEducación para la cultura de paz : Una aproximación psicopedagógica
Mariela Sánchez Cardona
bookLa autonomía del profesorado
José Contreras
bookShort Films in Language Teaching
bookCorbacho : Reprobación del amor mundano
Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera
bookUniversidad y educación para la paz : Experiencias internacionales y nacionales para una propuesta en Colombia
Alexander Emilio Madrigal Garzón
bookCompetencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina
Wilson Acosta Valdeleón
bookPanorama de la metaficción
Carmen Dorado Arroyo
bookLiturgia de las Horas Breviario romano
Sociedad San Juan de La Cruz
book