Hannah Arendt es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras paradigmáticas del siglo XX. Su comprensión de la condición humana en el contexto más oscuro de la modernidad, la II Guerra Mundial, suscitó apasionantes debates tanto en el mundo de la academia como en el ambiente de lo que algunos denominan la Realpolitk. El presente texto quiere aprovechar la potencia de su obra, estableciendo algunas discusiones que oscilan entre lo moral – el origen del mal -, lo político – la responsabilidad política que cabe a las sociedades modernas – y lo cognitivo – relacionado con la emergencia de subjetividades críticas o acríticas -. Para ello recuperaremos a Arendt en diálogo con otros dos pensadores eminentemente modernos, como lo son Kant y Weber, que más que dar origen a su pensamiento, permiten historizar su reflexión en un sentido más pleno.
Cien mujeres célebres en La Habana
LEONARDO DEPESTRE CATONY
bookLa guerra secreta : Acción ejecutiva
Fabián Escalante Font
bookEl reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad
Fernando Álvarez-Uría
bookHombres en tiempos de oscuridad
Hannah Arendt
bookNiños y jóvenes ante las redes y pantallas : La educación en competencia mediática
Mª Amor Pérez-Rodríguez, Agueda Delgado-Ponce, Rosa García-Ruiz, Mª Carmen Caldeiro
bookInglaterra y La Habana: 1762
Gustavo Placer Cervera
bookDiscurso en defensa del talento de las mujeres
Josefa Amar y Borbón
bookHistoria de los indios de la Nueva España
Toribio de de Motolinía
bookMujeres de frente : 20 voces feministas
Nuria Coronado Sopeña
bookGrenzen überschreiten = Traspasando fronteras : Frauenreisen zwischen Deutschland – Spanien – Hispanoamerika = viajeras entre Alemania – España – Hispanoamérica
bookHannah Arendt: Nuevas sendas para la política
María Teresa Muñoz
bookMujeres invisibles para la medicina
Carme Valls Llobet
book