(0)

El Estado en Colombia

e-bok


Las cuatro dĂ©cadas de vida del Departamento de Ciencia PolĂ­tica de la Universidad de los Andes corresponden a un perĂ­odo agitado de la vida nacional en el que la sociedad colombiana consolidĂł un traumĂĄtico y desordenado proceso sostenido de modernizaciĂłn capitalista, iniciado un poco mĂĄs de dos dĂ©cadas atrĂĄs. La dinĂĄmica de esa consolidaciĂłn no es gratuita ya que sus antecedentes inmediatos tuvieron por escenario el perĂ­odo de la Violencia (1946-1965), en cuyos Ășltimos años el Estado tuvo que madurar sus instituciones para atender a las expectativas de una sociedad que requerĂ­a apaciguamiento. La forzada convivencia burocrĂĄtica entre dos bandos polĂ­ticos sectarios —el Liberal y el Conservador— que dividĂ­an de manera vertical a la premoderna sociedad, pretendiĂł eliminar la violencia en pos de una democracia real. Sin embargo, de manera formal desconociĂł a crĂ­ticos y opositores, en medio de un conglomerado social en rĂĄpida expansiĂłn y diversificaciĂłn. DisĂ­miles actores que emergieron en ese entonces se salieron pronto —a su manera— de ese libreto polĂ­tico. Ante la ausencia de reglas de juego flexibles, algunos de ellos retomaron los caminos de la confrontaciĂłn armada. Como pocos paĂ­ses, a lo largo de su vida republicana Colombia ha exhibido ante el mundo la sentencia de Marx de que la violencia es la partera de la historia.