Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la posguerra". Una desmemoria que se utiliza para ocultar la pervivencia de los abusos de una "guerra interminable que no dice su nombre". Lo que le lleva a preguntarse: "¿Hasta cuándo ha de extenderse la memoria histórica correspondiente a una guerra proseguida por posguerra sin solución de continuidad ni siquiera luego, a efectos de resarcimiento, con constitución? Pueblo a pueblo, puerta a puerta, persona a persona, tal vez tenga que ser historia de presente incluso, historia de generaciones herederas".
Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II
José Joaquín Ugarte Godoy
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookEl duelo
Antón P. Chéjov
bookGiorgio Agamben. Justicia viva
José Luis Villacañas
bookHenry IV
Luigi Pirandello
bookLas variaciones de Hegel : Sobre la 'Fenomenología del espíritu'
Fredric Jameson
book7 mejores cuentos de Machado de Assis
Machado de Assis, August Nemo
book
CIV
13/11/2022
Lamentable ajuste de cuentas familiar
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación