El pensamiento de Giorgio Agamben consiste en un dispositivo filosófico que plantea la exigencia de emancipación de lo constituido, pero sin generar una nueva constitución. Este contexto conceptual tiene como cemento la noción de «signatura», que justifica la tesis de la analogía entre lo arcaico y lo actual. A partir de ahí, despliega nociones como las de «homo sacer» o «nuda vida». El campo de concentración y la ciudad actual, o el estado de excepción de Hitler y Guantánamo, permiten así comprender tanto el pasado como el presente. La propuesta de Agamben incide en la catástrofe del mundo, en su pecaminosidad, de la que solo salvaría su propio dispositivo. Frente a esta visión apocalíptica, sostenida sobre un cosmopolitismo radical que no se deriva de los derechos del individuo, sino de nuestra condición genérica animal, este libro defiende la lucha por el derecho, que confía aún en las instituciones y en el papel crítico de la filosofía.
El convencionalismo jurídico : Un recorrido analítico
Federico José Arena
bookDerecho natural y economía
Miguel Ayuso
bookLa palabra y la ciudad
Jesús Silva-Herzog Márquez
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookJusticia una introducción filosófica
Otfried Höffe
bookEl contenido del principio de la buena fe
Lilian Pájaro de Silvestri
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookCurso de Filosofía del Derecho. Tomo II
José Joaquín Ugarte Godoy
bookLos empleados
Siegfried Kracauer
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookMis años de aprendizaje
Hans-Georg Gadamer
book