Mientras los intérpretes de hoy debaten sobre el estatuto y la asociación de Francisco Suárez con la filosofía moderna, los lectores de René Descartes mantienen la descripción que lo define como the founder of modern philosophy. El presente análisis propone destacar factores principales que, posiblemente, acerquen y también distingan lo que hace moderna la modernidad de ambos filósofos. Cuestión que desarrollaré contemplando no la obra ortodoxa, sino la menos comparada aún de estos autores, a saber, aquella que concierne a su sabiduría moral y a la pregunta práctica que ambos abordan: ¿qué debo hacer? o ¿cómo debemos vivir? Cuestión que, ex hipotesis, presupone ―considerando la tesis de Bradioti― articulaciones cambiantes del sujeto, tales como la voluntariedad, los hábitos y las pasiones, bien caracterizadas por los dos filósofos como armas de la razón en cuanto conjunto de resortes para la praxis de una vida virtuosa o de una vida activa recta.
Repensando la historia desde la fe : Algunas pistas
Emilio Martínez Albesa
bookMito y nación : Radiografía del nacionalismo en España
Francisco A. Cardells-Martí
bookEl rodado regio hispánico : Fernando III de León y Castilla (1230-1252)
Juan Carlos Galende, Nicolás Ávila Seoane
bookAproximación a la nobleza en las Indias (siglos xv-xix)
Lucas Montojo Sánchez
bookLa filosofía escolástica y su mensaje a la actualidad
Mauricio Beuchot
book