Una de las más insignes obras del autor. Publicada por vez primera en 1935, sus postulados son universales, a través de la bella y fluida prosa, trasmite la ética, honradez y elegancia de la profesión jurídica, desbordando una sabiduría conmovedora que cubre con su manto cualquiera de la profesión de índole social y vocación humanística que la inmortaliza como una de las más sobresalientes piezas de la literatura jurídica de todos los tiempos. Sin dudas, es una necesaria y útil obra para todo abogado, jurista y estudiante de la carrera.
Un pasado que adelanta: Maximiliano Robespierre
Ariel H. Colombo
bookLa dialéctica de la comunicación ética y ético-religiosa
Søren Aabye Kierkegaard
bookFilosofía del derecho : (Semestre de invierno 1819 - 1820)
G. W. F. Hegel
bookContra todo lo podrido
Rodrigo Pérez de Arce
bookDiálogos : Taylor Charles y Bernstein Richard con Gamper Daniel
Charles Taylor, Richard Bernstein, Daniel Gamper
bookOrden ético y derecho
Danilo Castellano
bookTratado de la tolerancia
Voltaire
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookAnti-Marx : Crítica a la economía política marxista
Juan Ramón Rallo
bookLiberalismo en debate : Política, filosofía y sociedad
Sebastián Hernán Erasun
bookEl arte del miedo : La filosofía política de Maquiavelo
Matías Quer
bookEl principio de angustia
Fernando Pérez Borbujo
book