La configuración del régimen normativo de la banca central en la Constitución de 1991

Es indudable que la banca central colombiana dio un salto cualitativo a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991. Ello se aprecia en su relieve institucional, en su dinámica de funcionamiento y en su articulación con las demás autoridades. Nunca antes, en efecto, una Constitución nacional le había otorgado tanta autonomía e independencia al emisor, ni le había señalado a una agencia estatal el cometido específico de velar "por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda", mandato que, en la práctica, se ha leído en voz más alta que aquellos, también contenidos en la Constitución, según los cuales las funciones de la banca central se deben ejercer "en coordinación con la política económica general", y las actuaciones de todas las autoridades deben dirigirse hacia la realización del "Estado social de derecho" que progresivamente ha de tomar cuerpo en Colombia.

Begin je gratis proefperiode van 30 dagen

  • Volledige toegang tot honderdduizenden luisterboeken en e-books in onze bibliotheek
  • Maak tot 4 profielen aan, inclusief kinderprofielen
  • Lees en luister offline
  • Abonnementen vanaf € 7,99 per maand
Probeer nu gratis

Opzeggen wanneer je maar wilt

La configuración del régimen normativo de la banca central en la Constitución de 1991

Es indudable que la banca central colombiana dio un salto cualitativo a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991. Ello se aprecia en su relieve institucional, en su dinámica de funcionamiento y en su articulación con las demás autoridades. Nunca antes, en efecto, una Constitución nacional le había otorgado tanta autonomía e independencia al emisor, ni le había señalado a una agencia estatal el cometido específico de velar "por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda", mandato que, en la práctica, se ha leído en voz más alta que aquellos, también contenidos en la Constitución, según los cuales las funciones de la banca central se deben ejercer "en coordinación con la política económica general", y las actuaciones de todas las autoridades deben dirigirse hacia la realización del "Estado social de derecho" que progresivamente ha de tomar cuerpo en Colombia.


Formaat:

Taal:

Spaans


Gerelateerde categorieën


  1. Balance y desafíos del estado regulador, supervisor, promotor y empresario. Tomo III

    Héctor Santaella Quintero

    book
  2. 60 años bajo el signo de la prohibición: balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio

    Daniel Acevedo Gómez, Óscar R, Erik S Zamora, Samuel Baena Carrillo, airo Cabrera Pantoja, Luis Felipe Cruz Olivera, Camilo Augusto Delgado Rodríguez, Darío Fajardo Montaña, María Pilar del García, Jorge Iván González, Andrés Macías Tolosa, Ana María Malagón Pérez, Isabel Pereira Arana, Adriana Sánchez Andrade, María Juliana Santaella Cuberos, Héctor Santaella Quintero, Julián Santaella Tenorio, Yesid Reyes Alvarado, Antonio Robles Rossello, Ricardo Rocha García, Camilo Umaña Hernández, Angie Upegui Pachón, Juan Jacobo Vásquez

    book
  3. Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario

    José Luis Benavides, Hugo Alberto Hernández, Luz Mónica Zapata, Laura Daniela Rozo, Carolina Deik Acostamadiedo, Héctor Santaella Quintero, Juan Gabriel López, Paula Robledo Silva, César Yaruro Ortega, María Cecilia Sánchez, Juan Carlos Vélez, Juan Camilo Trujillo, Fernando Alexei Flórez

    book
  4. Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I : Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

    Mónica Liliana Ibagón, Samuel Baena Carrillo, Héctor Santaella Quintero, Luciano Parejo Alfonso, Enrique Santos Rodríguez, Jorge Iván Rincón Córdoba, Paula Robledo Silva, Sebastián Barreto Cifuentes, Jorge Daniel Castaño

    book
  5. La expropiación forzosa en américa y europa

    Julián Pimiento Echeverri, Héctor Santaella Quintero

    book