¿Qué hacían los nadaístas de Medellín aquellos días de su primera insurgencia? Eduardo Escobar, uno de los fundadores del grupo, el más joven de todos y uno de sus escritores más juicioso y prolífico, recuerda en esta crónica y ensayo las primeras experiencias literarias y vitales de esa pandilla de muchachos , casi todos menores de edad entonces, que, con cómica arrogancia se decían locos, geniales y peligrosos; sus fantasmas interiores; las relaciones que mantenían con el Dios de sus padres, con el diablo de sus padres y con las mentiras sociales que los oprimían, y las ilusiones, los proyectos y los libros que leyeron a su modo ecléctico e irresponsable.
Autor*in:
Sprache:
Spanisch
Format:
Elementos de estadística para ingeniería : Un curso básico
Rigoberto Quintero Camacho
bookEstructuras de datos en java
Luis Felipe Wanumen Silva, Laura Ximena García Vaca, Darín Jairo Mosquera Palacios
bookEl Nuevo Reto : Los Datos Abiertos En Colombia
Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez, Luz Andrea Rodríguez Rojas
bookPython a su alcance
Rocio Rodríguez Guerrero, Carlos Alberto Vanegas, Gerardo Castang Montiel
bookCapitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España
Gustavo Forero Quintero
bookRepública, violencia y género en la novela de crímenes
Gustavo Forero Quintero, Juan Guillermo Gómez García, Óscar E Montoya Guerra, Esteban Arango, Marta Sanz, Alberto Fonseca, Juan Felipe Rivera P, Mónica Marcela Ardila Vanegas, María Angélica Casadiegos Aponte, María Victoria Echeverri García, Verónica Villa Agudelo, Maria Mar Delgado del Ricci, Shelley Godsland
bookLa novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social
Gustavo Forero Quintero
bookBreve historia de la narrativa colombiana : Siglos XVI-XX
Sebastián Pineda Buitriago
bookMemoria de crímenes : Literatura, medios audiovisuales y testimonios
bookLas hojas breves : Acerca de Fernando Pessoa
Carlos Vásquez Tamayo
bookEl cielo y otros infiernos
Edgar Ordóñez
book