El lenguaje no es una propiedad privada: sobre la construcción lingüística de lo político

¿En qué sentido el lenguaje es fundamental para comprender fenómenos políticos tan diversos como lo son la política subnacional, la emergencia de sistemas electorales, formas de intervención internacionales y la construcción de paz? En otras palabras, ¿por qué ha de interesarnos el lenguaje para comprender las distitntas manifestaciones de lo político? A partir de la idea de que el lenguaje no es una propiedad privada este libro pretende responder tales preguntas, toda vez que se intenta exponer, por medio de distintos casos, cómo el lenguaje es constitutivo de lo político. En particular, se procura demostrar que el lenguaje, en cuanto medio común de comunicación disponible para todo agente socializado, es siempre potencialmente medio, finalidad y/o objeto de la contienda política. De esta forma, a través de investigaciones que se concentran en la política como discurso, este libro se centra en examinar distintos procesos de construcción de lo político con fundamento lingüístico.

Starten Sie noch heute mit diesem Buch für 0 €

  • Hole dir während der Testphase vollen Zugriff auf alle Bücher in der App
  • Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Jetzt kostenlos testen
Mehr als 52 000 Menschen haben Nextory im App Store und auf Google Play 5 Sterne gegeben.