Con una articulación de aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales, éticos, y situando en contexto las transformaciones económicas y su relación con procesos sociales en curso; se enfoca hacia las subjetividades y la política social cubana. La idea prevaleciente es la urgencia de fortalecer la política social de la reforma cubana, asi como la ciudadanía activa, como claves para expandir el potencial de efectos sociales de ampliación de la equidad, la inclusión social y la superación de la pobreza.
CUBA: los correlatos socioculturales del cambio económico
Categorías relacionadas
La guerra biológica contra Cuba
Ariel Alonso Pérez
bookCrónicas sociales
José Martí y Pérez
bookCuba en el imaginario de los Estados Unidos
Louis Ángel Pérez Jr
bookFire on the Beach : Recovering the Lost Story of Richard Etheridge and the Pea Island Lifesavers
David Wright, David Zoby
bookOperación exterminio : 50 años de agresiones contra Cuba
Fabián Escalante Font
bookCuba-República Dominicana: democracias, dictaduras e imperialismo en el Caribe (1944-1948)
Jorge Renato Ibarra Guitart
bookMemoria sobre la vagancia en la isla de Cuba
José Antonio Saco
bookOperación Mangosta : Preludio de la invasión directa a Cuba
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco
bookA Girl Named Lovely: One Child's Miraculous Survival and My Journey to the Heart of Haiti
Catherine Porter
audiobookbookCuba : La hora de los Mameyes
Martín Martín Medem
bookMultipolaridad y descolonización de las Naciones Unidas
Augusto Zamora
bookEspaña diversa : Claves de una historia plural
Eduardo Manzano
book