Lo ocurrido en cádiz el 19 de marzo de 1814, con la promulgación de la Constitución por parte de las Cortes, constituye un primer desenlace de una coyuntura de crisis iniciada seis años antes con el descoyuntamiento de la cabeza de la metrópoli y la invasión de la Península por el ejército bonapartista. Desenlace que encierra una cruel paradoja: un documento avanzado y liberal, para su época, que emerge del seno de una de las formaciones más arcaicas de la Europa moderna. A esa paradoja se refería Marx cuando escribía sobre 1812, en el marco de su análisis de las revoluciones de 1854: en la época de las Cortes, España se hallaba dividida en dos partes: en la Isla de León, ideas sin acción; en el resto de España, acción sin ideas .
La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España
El ingenio y la sabiduría de Mae West
Mae West
bookGettysburg, Day Three
Jeffry D. Wert
bookEl corredor de la muerte
José Buajasán Marrawi, José Luis Méndez Méndez
bookAmerican Operations in Italy during WW2: Salerno : From the Beaches to the Volturno 9 September - 6 October 1943
Center Military History Military of the US Army
bookDesafiando a HItler
Jesús Hernández Martínez
bookColosos del aire
Carlos Lázaro
bookPeriodismo transmedia: miradas múltiples
bookV-2. La venganza de Hitler
José Manuel Ramírez Galván
bookEl movimiento de víctimas del terrorismo: Balance de una trayectoria
Eduardo Mateo Santamaría, Antonio Rivera
bookEl anillo de acero : Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial
Alexander Watson
bookLa Inquisición española
Arthur Stanley Turberville
bookEstado Islámico : Una amenaza para la seguridad internacional
Janiel David Melmeda
book