La crítica especializada en la obra de Ricardo Piglia se ha centrado en develar los modos en que el escritor se apropia de la tradición nacional para articular una política de la literatura que produce un disenso en la estructura del campo cultural argentino. Pero ¿cuál es la relación de este autor con la literatura mundial? ¿Desde dónde lee al 'otro'? ¿Qué trabajos de traducción lleva a cabo? ¿Cómo y a qué zonas de su obra han afectado esos usos? ¿Qué ideologías están en juego? Este libro supone el primer estudio de conjunto sobre la forma en que Piglia lee a contrapelo ciertas poéticas de la literatura mundial (Tolstoi, Dostoievski, James, Hemingway, Fitzgerald, Capote, Calvino, Pavese, Dazai) para traducirlas a un lenguaje propio y a un contexto en tensión con la modernidad, que se cristaliza en un proyecto estético y político alternativo. Con estas operaciones de traducción y transculturación, Piglia toma posición también en el sistema literario latinoamericano de la época del Boom, no solo como escritor y productor sino como lector del 'otro', con el objetivo de proponer un concepto de 'literatura argentina', formalista, materialista y decolonial, que legitima su propia poética.
"Mi genio es un enano llamado Walter Ego" : Estrategias de autoría en Guillermo Cabrera Infante
Claudia Hammerschmidt
bookPoesía, pensamiento y percepción : Una lectura de Árbol Adentro de Octavio Paz
Martina Meidl
bookUna profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras
bookLa comedia y el melodrama en el audiovisual iberoamericano contemporáneo
bookLa escritura errante : Ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica
Julio Prieto
bookRoberto Arlt y el lenguaje literario argentino
bookIconofagias, distopías y farsas : Ficción y política en América Latina
bookMemorias fragmentadas : Una mirada transatlántica a la resistencia femenina contra las dictaduras
Ana Corbalán Vélez
bookSic semper tyrannis : Dictadura, violencia y memoria histórica en la narrativa hispánica
José Manuel Camacho Delgado
bookRetóricas del poder y nombres del padre en la literatura latinoamericana : Paternalismo, política y forma literaria en Graciliano Ramos, Juan Rulfo, João Guimarães Rosa y José Lezama Lima
Norman Valencia
bookMinificción y nanofilología : Latitudes de la hiperbrevedad
Ana Rueda
book"Soy simultáneo" : El concepto poetológico de la autoficción en la narrativa hispánica
Vera Toro Ramírez
book
Nadie es perfecto
Rufo Caballero
bookEscenas de la novela argentina
Ricardo Piglia
bookGeografías de la movilidad : Perspectivas desde Colombia
Luis Ayala, Cindia López
bookEl cine de pensamiento : Formas de la imaginación técno-estética
AAVV
bookKant en el kiosco : La masificación del libro en la Argentina
Guido Herzovich
bookIdentidad Organizacional : Un proceso de construcción liminal
Diego René Gonzales Miranda
bookBibliotecas y cultura letrada en América Latina : Siglos XIX y XX
bookPolítica, emociones y espiritualidad: Emancipar la consciencia, tejer redes comunitarias y transformar nuestros mundos
Natalia Millán Acevedo
bookGoing Indian : Cultural Appropriation in Recent North American Literature
Judit Ágnes Kádár
bookSed de más : La cinematografía internacional de Francisco Rabal
John D. Sanderson
bookEl poder y el mercado en la economía internacional
Homero Cuevas
bookA Great Disorder : National Myth and the Battle for America
Richard Slotkin
audiobook