Pocos medicamentos existen que superen en influencia social a la píldora que, desde mediados del siglo veinte, ha ayudado a redefinir el significado de la anticoncepción y de la sexualidad. Este libro estudia cómo se introdujo, se usó y se explicó, entre 1960 y 1980, en dos países sometidos a sendas dictaduras pero ambos con una fuerte influencia católica. Para ello examina, desde la historia social y cultural y la historia de género, los discursos, los debates y las prácticas generados de forma simultánea en el mercado farmacéutico, la profesión médica, los medios de comunicación y entre las mujeres usuarias, y lo hace de manera comparada entre ambos mundos. Se adentra así en una fascinante indagación sobre la memoria y sobre las ideologías y jerarquías construidas sobre la desigualdad social de las mujeres, a la vez que reivindica la agencia de estas sobre su cuerpo.
Obras reunidas
Santiago Rey Salamanca
bookWatchdogs of Democracy?: The Waning Washington Press Corps and How It Has Failed the Public
Helen Thomas
bookDiseño de Políticas Públicas, 3.a edición : Una guía para transformar ideas en proyectos viables
Julio Franco Corzo
bookLos sindicatos y el nuevo contrato social: Cómo España salió del ERTE
Unai Sordo
bookNPR American Chronicles: Women's Equality
NPR NPR
audiobookThe Penguin Book of Witches
audiobookInfancia : Como un relicario
Mirta Graciela Fregtman
bookPerspectivas de la Modernidad: Siglos XVI,XVII y XVIII
Jean Paul Margot
bookGender Equality in Context : Policies and Practices in Switzerland
bookPolíticas públicas para el desarrollo municipal
Cristina Girardo
bookLearning to Die in Miami
Carlos M. N. Eire
audiobookNo solo es bailar por bailar. Análisis crítico de los paisajes vivos de San Isidro de El Inca
Karina Borja
book