Con este texto se pretende aportar a los lectores algunos elementos mínimos de argumentación y lógica, que les permitan desarrollar sus competencias argumentativas. Se trata de mostrarles una vía intermedia entre la retórica y la lógica formal de tradición matemática (caracterizada por sus estrictas reglas de deducción) para analizar y desarrollar el discurso tanto académico como cotidiano en la perspectiva científica, técnica y de análisis de opiníon. El enfoque planteado ofrece algunos criterios de análisis y evaluación de textos, especialmente los de tipo argumentativo. Se pretende, por tanto, dar al lector algunas herramientas para el análisis crítico de argumentos, los cuales le permitirán evaluar de manera razonable e imparcial las fortalezas y debilidades de los mismos.
Teoría general del derecho
Éric Millard
bookApuntes de Finanzas Operativas : Lo básico para saber operar una empresa financieramente
Paúl Lira Briceño
bookReputación de Universidades
Juan Manuel Mora, John Haldane, Concepción Naval, Rupert Younger, Pilar Lostao, Louise Simpson, Víctor Pérez-Díaz, Juan Carlos Rodríguez
bookPoema y diálogo
Hans-Georg Gadamer
bookLa clase para pensar
Luz Stella López Silva
bookRazonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones
Norma Elvira Peralta Márquez
bookSociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana
Tirso Suárez Núñez
bookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookReformulación filosófica de la universidad
Jorge E. Saltor
bookAntología del discurso político
Antonio Rivera
bookBolder
Carl Honoré
audiobookbookPrincipia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 3. La sintaxis del derecho
Luigi Ferrajoli
book