en la visita a mis casas, también constato ciertas ventajas y desventajas. No digo que no sean elegantes, o que las personas se sientan a disgusto en ellas, pero pienso que, por ejemplo, carecen de algo que he descubriendo con el tiempo y que al principio de ejercer la profesión me resultaba casi imposible percibir. A ese algo llamo la confortabilidad, no en el sentido inglés del término Comfort o en el de decoración, sino entendido como capacidad o disponibilidad de los usuarios de la casa para poder experimentar diferentes situaciones en relación a la luz, al campo, a diferentes puntos de vista, al paisaje (paisaje exterior e interior), y a los cambios de color. (...) Entonces conseguí admitir, o intenté introducir, la idea de que la casa o el edificio tienen que ver más con una cierta naturalidad de acción que reside en el interior de las personas. Existe un equilibrio de energías que viene de dentro. El programa, así como los volúmenes y el material, son los adecuados. Cuando se alcanza esta adecuación, entonces surge la elegancia, nunca a priori
Casas internacional 165: Souto de Moura
Arduino. Proyectos prácticos
Iván Lobo
bookLiderazgo responsable
Horacio Martínez
bookHábitos magnéticos : 7 hábitos para crear una experiencia de servicio excepcional
Shep Hyken
bookConsejos y proyectos del arquitecto para las ventanas
Maurizio Corrado
bookEl agua (3a. ed.) : Sus formas, efectos, abastecimientos, usos, daños, control y conservación
Carlos Jaime Prieto Bolívar
bookInstalaciones, maquinaria y equipos agrícolas. AGAU0208
Mª de Santos Perea
bookMétodos de control fitosanitario. AGAU0208
Lourdes Miralles Bellver
bookExperiencias de intervención y capacidades de entidades del sector salud
Luis Alberto Anaya Palacio, Lilibeth Patricia Pedraza Álvarez, Kethy Luz Pérez Correa
bookArquitecturas biológicas 2 : El amor por la forma
Marcos Aresta
bookExperiencias pedagógicas creativas 2 : Ensayos teóricos
Jorge Sarquis, Santiago Miret
bookMagnetismo
L. W. McKeehan
bookFísica aplicada a la arquitectura
Nottoli Hernán
book