Castellio contra Calvino : Conciencia contra violencia

"Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia? Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad." Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, Castellio contra Calvino, revisión histórica de una controversia que trasciende las circunstancias de una época?las de un siglo XVI dominado por tensiones teológicas y abusos de poder que cristalizan en el asesinato de Servet?para convertirse en el planteamiento de una cuestión genérica y constitutivamente humana: la defensa de la libertad espiritual frente a la violencia ejercida desde el poder.

"Un texto del mejor Zweig… impresionante, conmovedor."

Gregorio Morán, La Vanguardia

"La radiografía psicológica que Zweig elabora del carácter totalitario es demoledora, perfecta."

Luis Fernando Moreno Claros, El País

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

Castellio contra Calvino : Conciencia contra violencia

"Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia? Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad." Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, Castellio contra Calvino, revisión histórica de una controversia que trasciende las circunstancias de una época?las de un siglo XVI dominado por tensiones teológicas y abusos de poder que cristalizan en el asesinato de Servet?para convertirse en el planteamiento de una cuestión genérica y constitutivamente humana: la defensa de la libertad espiritual frente a la violencia ejercida desde el poder.

"Un texto del mejor Zweig… impresionante, conmovedor."

Gregorio Morán, La Vanguardia

"La radiografía psicológica que Zweig elabora del carácter totalitario es demoledora, perfecta."

Luis Fernando Moreno Claros, El País


Autor/a:

Saga:

Formato:

Duración:

  • 115 páginas

Idioma:

Español


Categorías relacionadas


4.0

4 valoraciones

Carlos

22/1/2025

Excelente lectura. Por desgracia, cada vez más aplicable en los tiempos actuales (2025)

Ana

1/3/2024

Muy interesante y muy bien escrito como todos los libros de este autor

Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación