Este libro responde a la necesidad de indagar en el funcionamiento real de las democracias latinoamericanas, analizando las reglas informales de intercambio político y de distribución de recursos en Colombia y México. Se pretende conocer cómo es que políticos y partidos cooptan votos más allá de las actividades profesionales o publicitarias, qué tipo de recursos son utilizados para conseguir apoyo político, quiénes son los actores que intervienen en los intercambios informales, y cómo afecta y convive el clientelismo con el régimen democrático.
Clientelismo , patronazgo y corrupción en Colombia y México
Multipolaridad y descolonización de las Naciones Unidas
Augusto Zamora
bookUna primavera en Guatemala : Memorias de un cooperante (1994-2005)
Mathias Rull Jan
bookThe Future of Packaging - From Linear to Circular (Unabridged)
Tom Szaky
audiobookLos secretos de los manuscritos del Mar Muerto
Dominique Lormier
bookEL TIMO DEL FIN DEL PETRÓLEO - Tenemos petróleo de sobra hasta el final del siglo XXI
Prof. Gavalda
bookLa rebelión de las naciones : Crisis del liberalismo y auge del conservadurismo popular
Francisco de Santibañes
bookEntre la esperanza y el temor : Análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948
José Ricardo Barrero Tapias
bookPolímeros : Generalidades y tendencias de investigación en Colombia
Tania Milena Gutiérrez Valencia
bookEl amanecer de los derechos del hombre : La Controversia de Valladolid
Jean Dumont
bookEl empaque : Factores para el diseño de empaques
Abdénago Yate Arévalo
bookDel junco al empaque : Chamanismo, comercialización y regulaciones: configuraciones de la medicina indígena empaquetada en el altiplano cundiboyacense
Diego A. Garzon-Forero
bookDespués de Rimbaud, la muerte de las artes
Roger Gilbert-Lecomte
book