Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, es conocida por eso como la Pepa.

Se trata de la primera Constitución liberal española. Ello es debido a su defensa de los derechos individuales, su voluntad de modificar o suprimir ciertas instituciones del Antiguo Régimen y su ideal de mejorar la sociedad. Los primeros artículos del texto proclaman una nación española transoceánica, «libre e independiente» que no es patrimonio de «ninguna familia ni persona» y limita los derechos de la monarquía.

Los diputados liberales

- Agustín Argüelles,

- Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castrofueron las figuras más destacadas en su elaboración. En 1814, al regresar a España el rey Fernando VII, firmó un decreto en el que decía que no la juraba ni aceptaba, ni ningún decreto de las Cortes. Declarando, así, nulos esta Constitución y sus decretos.

La actitud del monarca provocó rebeliones en Latinoamérica y la independencia de todas las colonias españolas de allí, con excepción de Cuba y Puerto Rico.

Posteriormente, la Pepa se volvió a aplicar el 8 de marzo de 1820. Ese día Fernando VII fue obligado a jurarla ante la rebelión de Rafael de Riego, hasta el fin del Trienio Liberal, en 1823. Volvió a estar en vigencia entre 1836 y 1837, mientras se redactaba la Constitución española de 1837.

Las principales características de la Constitución de Cádiz fueron las siguientes:

- Estableció la soberanía de la Nación, no la del rey.

- Instauró la monarquía constitucional como forma de gobierno, estableciendo la división de poderes y limitando así la autoridad del monarca.

- Proclamó el sufragio universal masculino indirecto.

- Estableció la libertad de imprenta, de industria, de comercio y el derecho a la propiedad privada.

- Abolió los señoríos feudales.

- Concedió la ciudadanía española a todos los nacidos en las colonias americanas, fueran criollos, mestizos o indígenas.

- Consagró a España como un Estado confesional católico, ya que prohibía expresamente cualquier otra religión.

- No reconoció ningún derecho a las mujeres.


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Colección de propiedad industrial e intelectual (Vol. 1)

    Martín Bensadon, Ignacio Sánchez Echagüe, Diego Alejandro Domma, Mary Fernández, Miguelina Figueroa, Francisco Meris, Carlos Octavio, Daniel R. Zuccherino, Carlos Lanardonne, Florencia Gallardo, Paula Schaiquevich, Damasia Becú, Eduardo Gallardo

    book
  2. El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico

    Juan Manuel Castro Valle

    book
  3. Los mandamientos del abogado y de los jueces

    Eduardo J Couture

    book
  4. Propiedad intelectual : Aproximaciones conceptuales y normatividad jurídica

    Fernando Ángel Lhoeste

    book
  5. Impresiones digitales de un viajero ocasional

    Sergio Zicovich-Wilson

    book
  6. Francisco Morazán, Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez,Justo Arosemena, Simón Bolívar, Alberto Masferrer, Rubén Darío - A Short Biography Of Great People In History, Vol. 5 (Unabridged)

    Jorge Alfonso

    audiobook
  7. El uso profesional de la imagen de los artistas intérpretes y ejecutantes

    Jorge Luis Ordelin Font

    book
  8. Historias de maestros para maestros : Pedagogía narrativa expresada en relatos de vida

    José Luis Meza Rueda

    book
  9. Historia de los medios de comunicación en España : El complicado escenario de la televisión digital en España

    Manuel Ángel Menéndez

    book
  10. Second Class : How the Elites Betrayed America's Working Men and Women

    Batya Ungar-Sargon

    audiobook
  11. Estudios interdisciplinarios de las élites en Colombia

    Alexander Gamba Trimiño, Catalina Acosta Oidor, Verónica Salazar Baena, Juan Pablo Cruz Medina, Laura Ximena Vanegas Muñoz, Alejandra Gutiérrez Gómez, Karla Luzme r Escobar Hernández, Camilo Serrano Corredor, María Camila Barrera Gutiérrez, Constanza Rocío Fletscher del Fernández, Alonso Valencia Llano, José Luis Fernández Chavarría, Diana Marcela Paz Gómez, Miguel Urra Canales, Ivonne Andrea Robayo Cante, Daniel Antonio Dávila Barón, Maryam Julieth Velosa Mendieta, Edward Santiago Parra Molina

    book
  12. Discapacidad y sociedad

    Len Barton

    book

Categorías relacionadas