Siete recorridos analíticos sobre la construcción de la guerra y el terrorismo en los discursos de los medios de comunicación dan cuerpo a este libro. Desde la perspectiva de los estudios críticos del discurso, ampliamente abordada por la autora, esta obra toma como ejes centrales, por un lado, las guerras en el golfo Pérsico y, por otro, los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los del 11 de marzo de 2004 en España. La construcción mediática de estos acontecimientos, que marcaron la historia de territorios diversos, es abordada desde una mirada interdisciplinar que, al articular conocimientos provenientes de la lingüística, la semiótica, la comunicación, la estética, la historia, la psicología, entre otros, permite liberar el discurso de la atadura de la forma y, además, pone en tensión aquello que se ha naturalizado sobre la guerra y el terror por la vía de los medios de comunicación hegemónicos.
100 recomendaciones para dirigentes políticos
Gabriel Slavinsky
bookDe la invisibilidad al estigma : Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el noroeste y el noreste argentino
Alejandra Cebrelli, Cleopatra Barrios
bookFlor de posicionamiento : Popularidad y jugadas políticas en campañas electorales
Lucio Guberman
bookLibro blanco de la conversación
Patricia Nigro, Marcela Farré
bookFantasmas de palacio : Escritores de discursos presidenciales en América Latina
Ximena Jara, Gonzalo Sarasqueta
bookEl delito televisado : Cómo se producen y consumen las noticias sobre inseguridad y violencia en la Argentina
Gabriel Kessler, Martín Becerra, Natalia Aruguete, Natalia Raimondo Anselmino
book