La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó en 1849. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión de Concord. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas, en aquel caso concreto contra México. La obra critica la autoridad del Estado. Su repercusión fue muy grande, llegando a ser el libro de cabecera de Gandhi en su campaña de resistencia contra la ocupación británica de la India. También influyó en Martin Luther King y en su lucha no violenta en defensa de la no discriminación de la población negra en EE. UU. Ha promovido y sigue inspirando movimientos como la objeción fiscal, la objeción de conciencia contra el militarismo o violencias más o menos solapadas, movimientos ciudadanos y luchas ante lo que determinado grupo o persona considera abusivo. En adición, múltiples investigadores reconocidos internacionalmente han trabajado con las ideas y acciones tomadas por el autor y su ensayo. De tal manera, la cita que revoluciona el principio social es la idea de ser individuos primeros y luego pasar a ser ciudadanos.
Walden
Henry David Thoreau
bookWalden : Spanish Edition
Henry David Thoreau
bookVerano
Henry David Thoreau
audiobookbookUna Vida Sin Principios :
Henry David Thoreau
audiobookEscritos espirituales y morales
Henry David Thoreau
bookInvierno
Henry David Thoreau
bookSobre la desobediencia civil : Walden o la vida en los bosques
Henry David Thoreau
bookWalden
Henry David Thoreau
audiobookbook50 Capolavori Da Leggere Prima Di Morire: Vol. 1 (Golden Deer Classics)
Carlo Collodi, Golden Deer Classics, Dante Alighieri, Niccolò Machiavelli, Daniel Defoe, Charlotte Brontë, Nathaniel Hawthorne, Jules Verne, Plato, Edmondo de Amicis, Rudyard Kipling, Voltaire, Homer, Sofocle, Lao Tzu, Jonathan Swift, Friedrich Schiller, Johann Wolfgang von Goethe, Honoré de Balzac, Aleksandr Puškin, Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Fëdor Dostoevskij, Fyodor Dostoevsky, Herman Melville, Henry David Thoreau, Harriet Beecher Stowe, Lewis Carroll, Iginio Ugo Tarchetti, Arthur Schopenhauer, Friedrich Nietzsche, Emilio De Marchi, Gabriele D’Annunzio, Giovanni Verga, Jerome Klapka Jerome, Anatole France, Émile Zola, Oscar Wilde, J.M. Barrie, Matilde Serao, Grazia Deledda, Gilbert K. Chesterton, Italo Svevo, Luigi Pirandello, Augusto de Angelis, Stendhal, Alessandro Manzoni
bookThoreau’s Journals by Henry David Thoreau - Delphi Classics (Illustrated)
Henry David Thoreau
bookWalden : Henry David Thoreau's Timeless Reflection on Simplicity, Nature, and Self-Reliance
Henry David Thoreau, Zenith Horizon Publishing
book
¿Qué es filosofía?
William Betancourt
bookDeclaración
Michael Hardt, Antonio Negri
bookHistoria de la gubernamentalidad : Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault
Santiago Castro-Gómez
bookHembrujas
Claudia Palacios
bookAsamblea
Antonio Negri, Michael Hardt
bookEl nuevo gobierno de los individuos : Controles, creencias y jerarquías
Danilo Martuccelli
bookEmancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin
Rubén Zapata Yepes
bookWalter Benjamin: fragmento, umbralidad, fantasma : Claves conceptuales
Víctor Guerrero Apráez
bookEscritos sobre la historia (1963-1986)
Louis Althusser
bookLa invención del sí mismo : Poder, ética y subjetivación
Nikolas Rose
bookSociología jurídica crítica : Para un nuevo sentido común en el derecho
Boaventura de Santos
bookJacques Rancière: Ensayar la igualdad
Javier Bassas
book
Juamba
13/6/2023
Me recuerda mucho a los principios de la Libertad política colectiva de Trevijano. En su lucha pacífica y desde unos valores meditadamente positivos e inamovibles.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación