La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó en 1849. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión de Concord. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas, en aquel caso concreto contra México. La obra critica la autoridad del Estado. Su repercusión fue muy grande, llegando a ser el libro de cabecera de Gandhi en su campaña de resistencia contra la ocupación británica de la India. También influyó en Martin Luther King y en su lucha no violenta en defensa de la no discriminación de la población negra en EE. UU. Ha promovido y sigue inspirando movimientos como la objeción fiscal, la objeción de conciencia contra el militarismo o violencias más o menos solapadas, movimientos ciudadanos y luchas ante lo que determinado grupo o persona considera abusivo. En adición, múltiples investigadores reconocidos internacionalmente han trabajado con las ideas y acciones tomadas por el autor y su ensayo. De tal manera, la cita que revoluciona el principio social es la idea de ser individuos primeros y luego pasar a ser ciudadanos.
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Desobediencia Civil
La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó en 1849. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión de Concord. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas, en aquel caso concreto contra México. La obra critica la autoridad del Estado. Su repercusión fue muy grande, llegando a ser el libro de cabecera de Gandhi en su campaña de resistencia contra la ocupación británica de la India. También influyó en Martin Luther King y en su lucha no violenta en defensa de la no discriminación de la población negra en EE. UU. Ha promovido y sigue inspirando movimientos como la objeción fiscal, la objeción de conciencia contra el militarismo o violencias más o menos solapadas, movimientos ciudadanos y luchas ante lo que determinado grupo o persona considera abusivo. En adición, múltiples investigadores reconocidos internacionalmente han trabajado con las ideas y acciones tomadas por el autor y su ensayo. De tal manera, la cita que revoluciona el principio social es la idea de ser individuos primeros y luego pasar a ser ciudadanos.
Autor/a:
Narrador/a:
Formato:
Duración:
- 26 páginas
Idioma:
Español
Walden : Spanish Edition
Henry David Thoreau
bookWalden
Henry David Thoreau
bookThe Maine Woods
Henry David Thoreau
audiobookbookWalden
Henry David Thoreau
audiobookbookWalden
Henry David Thoreau
audiobookbookThe Ultimate Classics Collection – Volume Three: 10 Novels and Stories from Daniel Defoe, Henry David Thoreau, John Milton, Homer, Machiavelli, & More
Daniel Defoe, Homer, Jonathan Swift, The Brothers Grimm, Niccolo Machiavelli, Henry David Thoreau, John Milton, Aesop
audiobookWalden - Audiobook
Henry David Thoreau, Classic Audiobooks
audiobook12 Masterpieces You Have to Read Before You Die. Philosophy
Niccolo Machiavelli, Tommaso Campanella, Francis Bacon, Thomas More, John Stuart Mill, Immanuel Kant, Kahlil Gibran, Leo Tolstoy, G.K. Chesterton, Henry David Thoreau
audiobookUna Vida Sin Principios :
Henry David Thoreau
audiobookLa noche y la luz de la luna
Henry David Thoreau
bookHenry David Thoreau Collection: Walden, On the Duty of Civil Disobedience, Walking and Cape Cod :
Henry David Thoreau
audiobook
Cuerpo : Deleuze, líneas que conquistan territorios
María Eugenia Restrepo Ramírez
bookFélix Guattari. Los ecos del pensar : Entre filosofía, arte y clínica
Gabriela Berti
bookLas personas y las cosas
Roberto Esposito
bookSubversión Foucault : Usos teórico-políticos
Varios Autores
bookTVMorfosis 6 : Gestión y consumo de contenidos digitales. Nuevos modelos.
Guillermo Orozco, Gabriel Torres Espinoza, Miquel Francés, Álvar Peris, A. Carlos Scolari, Alejandro Piscitelli, José Miguel Tomasena, José Manuel Corona, Blamca Ibarra, Alexandra Falla, Samuel Roberto Rodríguez Alarcón, Ana Laura Barro, Carlos Navia
bookLa validez : El problema del método en G. Simondon
Germán Vargas
bookIndustria cultural, información y capitalismo
César Bolaño
bookFoucault
Manuel Mauer
bookFoucault y el liberalismo
Luis Diego Fernández
bookEsperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin
Horst Rolf Nitschack Nitschack, Miguel Vatter Rubio
bookEsperanza de España
Manuel García Morente
bookLuchas minoritarias y líneas de fuga en América Latina
Patricio Landaeta Mardones, José Ezcurdia Corona
book
Juamba
13/6/2023
Me recuerda mucho a los principios de la Libertad política colectiva de Trevijano. En su lucha pacífica y desde unos valores meditadamente positivos e inamovibles.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación