El lector tiene entre las manos una aportación relevante a la reconstrucción exhaustiva del papel de la militancia comunista en la constitución del movimiento estudiantil centrada en los protagonistas que permitieron desplegar la oposición política a través de la movilización social y la recuperación de la sociedad civil. En las décadas de los 60 y 70, los comunistas arraigaron a través del activismo de sus miembros, formando parte de las redes más dinámicas de la sociedad. Las razones de este arraigo no se deben buscar en la ideología, sino en la relación que sus militantes fueron capaces de establecer con las personas y los colectivos con mayor disponibilidad para la movilización por reivindicaciones sociales o directamente contra la dictadura. Se convirtieron en rostros de la multitud”. (Carme Molinero, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona).
Teoría general de la estupidez política
Alfredo Ramírez Nárdiz
bookFatxa : Com funciona el feixisme i com ha entrat a la teva vida
Jason Stanley
bookGuerra en el club de la miseria : La democracia en lugares peligrosos
Paul Collier
bookRomper cosas en el trabajo : Los luditas saben por qué odias tu empleo
Gavin Mueller
bookQuina mena de gent som
Gaziel
bookPráctica democrática e inclusión: La divergencia entre España y Portugal
Robert M. Fishman
bookIslàndia, l’illa del vent
Èric Lluent
bookLa perestroika de Felipe VI
Jaime Miquel
bookContra la despoblación : Europa en la encrucijada
Manuel Fernández Prieto
bookBajos fondos : Una mitología de Nueva York
Luc Sante
bookEn el huracán catalán : Una mirada privilegiada al laberinto del procés
Sandrine Morel
bookLa confusión nacional : La democracia española ante la crisis catalana
Ignacio Sánchez-Cuenca
book