En este ensayo, Villoro compara el pensamiento moderno con el renacentista, y con ello reinterpreta el Renacimiento a través de la modernidad. Para el filósofo, es en los siglos XV y XVI cuando se manifiesta el primer germen de lo que será un giro decisivo en la imagen del mundo y del hombre y en el modo de pensar sobre ellos. Así, para ver el Renacimiento a la luz del pensamiento moderno, aborda la pérdida del centro: las ideas del hombre, de la cultura, de la historia, del alma y de la naturaleza y de la magia y la ciencia.
Lecciones de derecho penal. Parte especial
Varios Autores
bookHistoria del calzado : Emblema del poder y la seducción
Patricia González-Aldea
bookAutorretratos: conversaciones con Luis Poirot
Francisco Mouat
bookUna poética del exilio: Hannah Arendt y María Zambrano
Olga Amarís
audiobookByung-Chul Han y lo político
Nicolás Mavrakis
bookSobre La Amistad
Marco Tulio Cicerón
audiobookRené Descartes: El método de las figuras : Imaginario visual e ilustración científica
Pablo Chiuminatto
bookPaisajes del alma
Miguel De Unamuno
bookImprescindible la verdad
José Antonio Pérez Tapias
bookMaldita Helena
Daniel Tubau
bookLas vicisitudes de la naturaleza : De Spinoza a Freud
Richard Bernstein
bookEl silencio de la guerra
Antonio Monegal
book