En este ensayo, Villoro compara el pensamiento moderno con el renacentista, y con ello reinterpreta el Renacimiento a través de la modernidad. Para el filósofo, es en los siglos XV y XVI cuando se manifiesta el primer germen de lo que será un giro decisivo en la imagen del mundo y del hombre y en el modo de pensar sobre ellos. Así, para ver el Renacimiento a la luz del pensamiento moderno, aborda la pérdida del centro: las ideas del hombre, de la cultura, de la historia, del alma y de la naturaleza y de la magia y la ciencia.
Autorretratos: conversaciones con Luis Poirot
Francisco Mouat
bookUn viaje sin viajero: relato de extranjeras en Calcuta : Un aporte desde los estudios narrativos
Lorena Botero Carvajal, Orlando Puente Moreno
bookUna poética del exilio: Hannah Arendt y María Zambrano
Olga Amarís
audiobookSobre La Amistad
Marco Tulio Cicerón
audiobookMaldita Helena
Daniel Tubau
bookCiudad de cuarzo
Mike Davis
bookDiccionario de la obra de Wilfred R. Bion
Rafael E. López-Corvo
bookLecciones de derecho penal. Parte especial
Varios Autores
bookEL CABALLO DE TROYA DE DESCARTES
Antonio Pedraza
bookContra los tertulianos : Sobre contertulios, intelectuales y conversos
Carlos Taibo
bookByung-Chul Han y lo político
Nicolás Mavrakis
bookRené Descartes: El método de las figuras : Imaginario visual e ilustración científica
Pablo Chiuminatto
book