La configuración a partir del siglo XVI de las grandes monarquías europeas y de sus cortes conllevó el desarrollo de un ceremonial y una etiqueta que generaron una serie de tipologías de festejos cortesanos, periódicos y excepcionales, de carácter gozoso: juras reales, nacimientos de príncipes e infantes, bodas reales, triunfos militares, embajadas diplomáticas, etc. Los palacios fueron constantemente escenarios privilegiados de estos ceremoniales. Diversos ámbitos, como los salones principales, las galerías y corredores, los teatros y coliseos, los jardines, y especialmente los ríos o los mares fueron espacios protagonistas. En los últimos años la historiografía en torno a la fiesta cortesana ha abordado la cuestión desde perspectivas muy variadas: la historia del arte, la literatura, el teatro, la música y la historia moderna. Este volumen ofrece precisamente el interés de contar con especialistas nacionales e internacionales de gran prestigio en el estudio de estas disciplinas, desde enfoques multidisciplinares que permiten una visión global de la sociedad cortesana festiva que supera los análisis particulares.
El rey festivo. : Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX)
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

El rey festivo. : Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX)
La configuración a partir del siglo XVI de las grandes monarquías europeas y de sus cortes conllevó el desarrollo de un ceremonial y una etiqueta que generaron una serie de tipologías de festejos cortesanos, periódicos y excepcionales, de carácter gozoso: juras reales, nacimientos de príncipes e infantes, bodas reales, triunfos militares, embajadas diplomáticas, etc. Los palacios fueron constantemente escenarios privilegiados de estos ceremoniales. Diversos ámbitos, como los salones principales, las galerías y corredores, los teatros y coliseos, los jardines, y especialmente los ríos o los mares fueron espacios protagonistas. En los últimos años la historiografía en torno a la fiesta cortesana ha abordado la cuestión desde perspectivas muy variadas: la historia del arte, la literatura, el teatro, la música y la historia moderna. Este volumen ofrece precisamente el interés de contar con especialistas nacionales e internacionales de gran prestigio en el estudio de estas disciplinas, desde enfoques multidisciplinares que permiten una visión global de la sociedad cortesana festiva que supera los análisis particulares.
Categorías relacionadas
Planeta Manga nº 01
AA. VV.
bookEl kamasutra de Pídeme lo que quieras : Guía oficial de la trilogía de Megan Maxwell
AA. VV.
bookLas mejores rutas del mundo por carretera (rústica)
AA. VV.
book1000 experiencias únicas - Europa
AA. VV.
bookBusca y encuentra los dientes con el Ratoncito Pérez : Un cuento infantil para vivir la magia en familia
AA. VV.
bookExplora Roma 1
AA. VV.
bookMisterios sin resolver. Caso 1: El caso de Tamám Shud
AA. VV.
audiobookLas mejores escapadas por Europa
AA. VV.
bookExplora Escocia
AA. VV.
bookLas mejores rutas de Europa por carretera
AA. VV.
bookManual de instrucciones: el embarazo : Con ilustraciones de Catalina Plé
AA. VV.
bookVidas con nombre propio: sobre la escritura biográfica femenina : Ínsula n° 943-944, julio-agosto de 2025
AA. VV.
book
Vida y obras de don Diego Velázquez
Jacinto Octavio Picón
bookPeter Paul Rubens
Maria Varshavskaya, Xenia Yegorova
bookEsther, una cerdita maravillosa
Steve Jenkins, Derek Walter, Caprice Crane
bookEl barroco y lo barroco.: Otra forma de lo Moderno
Luis Del Valle
bookTodos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros
Luis Calderón
bookDel texto a la iconografía : Aproximación al documento teatral del siglo XVII
Alicia Álvarez Sellers
bookIconografía intelectual en el Virreinato de la Nueva Granada. siglo XVIII
Lina del Castillo, María del Leal, Grace McCormick
bookHacia un primer teatro clásico : El teatro del Renacimiento en su laberinto
bookDiálogo de las cosas acaecidas en Roma.
Alfonso de Valdés
bookDe Ellacuría al papa Francisco : El pensamiento social cristiano ante el desequilibrio global
bookQuienes Fueron Los Gladiadores ? :
Onofre Quezada
audiobookMax Aub y la escritura de la memoria
Javier Sánchez Zapatero
book